Antes de comercializar un medicamento, las empresas farmacéuticas deben obtener una autorización de comercialización (AC) de la autoridad competente.
En Europa, una AC puede obtenerse a través de la Comisión Europea mediante el Procedimiento Centralizado (PC) o a través de la autoridad competente de los Estados miembros mediante el Procedimiento Nacional (PN), el Procedimiento de Reconocimiento Mutuo (PRM) o el Procedimiento Descentralizado (PD).
Para más información sobre la autorización de comercialización de medicamentos en Europa, consulte la entrada anterior del blog de Koen Lanen .
El CEP de EDQM
En relación con la sección de principios activos farmacéuticos (API) de la vía de registro, se considera que un certificado de adecuación a las monografías de la Farmacopea Europea (CEP) emitido por el EDQM sustituye a las secciones pertinentes de la solicitud de autorización de comercialización (MAA) que demuestran la calidad de las sustancias para uso farmacéutico.
La inclusión de una CEP en una MAA simplifica el procedimiento de evaluación para las autoridades y los procedimientos de presentación para la industria farmacéutica (tanto para los fabricantes de ingredientes farmacéuticos activos como para los solicitantes de MA):
El CEP certifica que el principio activo respectivo cumple con la Farmacopea Europea (Ph. Eur.) y que la monografía Ph. Eur. es capaz de controlar adecuadamente su calidad (y, por lo tanto, que se cumplen los requisitos legales).
El CEP certifica que mediante la aplicación de las monografías pertinentes del Ph. Eur., si es necesario con un anexo adjunto al certificado que describa las pruebas adicionales y sus límites, es posible comprobar si la calidad de la sustancia es o no adecuada para su uso en medicamentos. En otras palabras, garantiza que todas las posibles impurezas de esta ruta en particular (incluidos los materiales de partida) puedan controlarse completamente según los requisitos de las monografías y cualquier prueba adicional agregada al certificado.
Los CEP son aceptados en todos los Estados miembros de la UE y en los signatarios del Convenio sobre el establecimiento de una Farmacopea Europea (incluido el Reino Unido, pero no Ucrania). Algunos países no pertenecientes a la UE pueden tener requisitos adicionales. Los CEP pueden ser aceptados en otros países (fuera de la UE o de los miembros de la Península Checa) si las autoridades de esos países así lo desean. En tales casos, las autoridades competentes decidirán sobre el alcance de la aceptación de los CEP y las condiciones que podrán aplicarles.
Albania, Arabia Saudita, Argelia, Australia, Azerbaiyán, Canadá, Georgia, Ghana, Israel, Kirguistán, Malasia, Marruecos, Moldova, Nueva Zelandia, Singapur, Sudáfrica, Túnez, Uzbekistán y Taiwán.
Como se ha indicado anteriormente, la evaluación corre a cargo de EDQM, principalmente para facilitar la presentación de solicitudes de autorización de comercialización en la UE, pero también otros países no pertenecientes a la UE aceptan y facilitan el CEP. Aunque a veces los titulares del CEP lo mencionan erróneamente, la concesión de un CEP por parte de EDQM no dice nada sobre las condiciones GMP de la fabricación del principio activo farmacéutico.
Una certificación CEP no puede ser la base para que una QP declare el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación según EudraLex - Volumen 4 - Directrices de buenas prácticas de fabricación (GMP) - Parte II - Requisitos básicos para sustancias activas utilizadas como materiales de partida.

Figura 1 - Ejemplo de CEP genérico con detalles confidenciales borrosos
El procedimiento CEP
El procedimiento de "Certificación de Adecuación a las monografías de la Farmacopea Europea" (CEP) se estableció en 1994 e inicialmente se limitaba al control de la pureza química de las sustancias farmacéuticas.
En 1999, el procedimiento se amplió a los productos con riesgo de encefalopatía espongiforme transmisible (EET), permitiendo su certificación sobre la base del capítulo general 5.2.8 de la Farmacopea Europea.
"Minimización del riesgo de transmisión de agentes de encefalopatías espongiformes animales a través de medicamentos" y de la nueva monografía sobre "Productos con riesgo de transmisión de agentes de encefalopatías espongiformes animales (1483)".
El capítulo general 5.2.8 es una reproducción literal de las orientaciones publicadas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA y por el Comité de Medicamentos de Uso Veterinario (CVMP). El procedimiento se revisó de nuevo para permitir el control de los medicamentos a base de plantas y los preparados de medicamentos a base de plantas.
En 1999, la EDQM inició un programa de inspección de los centros de fabricación, amparado por una solicitud de certificado(s) de adecuación a las monografías de la Farmacopea Europea.
Para obtener un CEP, el fabricante de una sustancia debe presentar al Departamento de Certificación de Sustancias (DCEP) de la EDQM un expediente en el que se describa cómo se fabrica y controla la sustancia. El DCEP se encarga de revisar estos expedientes y de gestionar su ciclo de vida.
El procedimiento del CEP se estableció hace más de 25 años y, con el paso de los años, los recursos implicados en la EDQM han aumentado considerablemente, pero los procedimientos de evaluación de expedientes han seguido siendo esencialmente los mismos. No obstante, se han introducido algunos cambios y los procesos de trabajo han evolucionado con el tiempo a medida que han surgido nuevas necesidades o se han introducido nuevos requisitos reglamentarios.
Con la pandemia de Covid-19, la EDQM se ha enfrentado a importantes retos, lo que ha dado lugar a retrasos en la tramitación de expedientes asociados a un aumento significativo del número de solicitudes recibidas que escapan al control de la EDQM, así como a modelos de trabajo.
Estrategia farmacéutica para Europa
En noviembre de 2020, la Comisión Europea (CE) publicó el informe Estrategia farmacéutica para Europa. En este informe, la CE reconocía que Europa cuenta con un sistema integral de medicamentos, desde el desarrollo y la autorización de medicamentos hasta la vigilancia posterior a la autorización.
La Comisión, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), las autoridades reguladoras de medicamentos de los Estados miembros y el Espacio Económico Europeo colaboran en la red europea de regulación de medicamentos para garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos de alta calidad, eficaces y seguros.
En el informe, la CE establece el objetivo de contar con un único proceso de evaluación en todos los Estados miembros para las sustancias activas utilizadas en los distintos medicamentos genéricos, con el fin de facilitar su autorización y la gestión de su ciclo de vida.
Legislación farmacéutica
En la UE, la Directiva 2001/83/CE por la que se establece un código comunitario sobre medicamentos para uso humano y el Reglamento (CE) nº 726/2004 por el que se establecen procedimientos comunitarios para la autorización y el control de los medicamentos de uso humano y veterinario y por el que se crea la Agencia Europea de Medicamentos se conocen como "Legislación farmacéutica general de la UE".
La legislación farmacéutica contiene las principales definiciones, incentivos normativos y procedimientos de autorización, así como los requisitos de fabricación, autorización y postautorización de los medicamentos.
La CE abrió la consulta pública sobre la legislación farmacéutica general de la UE relativa a los medicamentos de uso humano en septiembre de 2021. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Farmacéutica de la UE para Europa y pide a las partes interesadas y al público en general que compartan sus opiniones sobre cuestiones como las necesidades médicas no cubiertas, los incentivos a la innovación, las normas para nuevos productos, la asequibilidad de los medicamentos y otras.
A finales de 2022, la CE publicará la versión nueva o actualizada de la legislación farmacéutica general. Teniendo en cuenta la ambición antes mencionada de contar con un único proceso de evaluación en todos los Estados miembros para las sustancias activas utilizadas en diferentes medicamentos genéricos. Con estos próximos cambios en la legislación de la UE, es crucial que la EDQM garantice que el procedimiento PEC siga siendo atractivo.
El CEP del futuro
Como ya se ha señalado, el contenido y la presentación del actual CEP siguen siendo muy similares a los del original redactado en 1992. No obstante, la EDQM es plenamente consciente de las profundas repercusiones que la globalización, el auge de la tecnología digital y muchos otros importantes avances normativos y científicos han tenido en la industria farmacéutica y en las autoridades competentes en las tres últimas décadas.
Junto con los posibles cambios en la legislación farmacéutica, la EDQM puso en marcha un proyecto denominado "el CEP del futuro" con el fin de revisar el contenido y la disposición del documento del CEP y la información puesta a disposición para satisfacer las necesidades de las partes interesadas a través de los CEP.
En este marco, se consideró necesario revisar los procedimientos de los CEP para verificar la adecuación de los recursos, ser más eficientes y hacer que el procedimiento resulte atractivo para las partes interesadas (autoridades e industria) de todo el mundo.
El objetivo es desarrollar un CEP moderno que responda mejor a las necesidades actuales de las partes interesadas, ofrezca tanto una mayor transparencia de la información transmitida como una mayor facilidad de uso, aumente la aceptación de los CEP y facilite las actividades de registro realizadas mediante CEP.
Consulta pública sobre los requisitos del CEP del futuro
En la primera fase, que comenzó a finales de 2020, una amplia consulta pública recabó las opiniones de las partes interesadas sobre diversos aspectos relacionados con el CEP. A continuación, las respuestas se recopilaron y revisaron en detalle, lo que permitió determinar las áreas de trabajo y redactar la hoja de ruta.
Aspectos destacados de las respuestas recibidas:
Contenido del CEP
Las partes interesadas hicieron las siguientes sugerencias específicas para el contenido de los PEC:
- Incluir más detalles sobre todos los sitios involucrados en la fabricación, para comprender la cadena de suministro y las funciones de cada sitio.
- Ser más transparentes en cuanto a las especificaciones de la sustancia cubierta por el CEP.
- Incluir declaraciones sobre el CEP con respecto a la evaluación del riesgo de nitrosamina e impurezas mutagénicas, así como la dosis diaria máxima y la vía de administración consideradas en la evaluación.
- Incluir información sobre los tratamientos físicos y los grados y controles relacionados (por ejemplo, polimorfismos, PSD) o, alternativamente, incluir una declaración de que este aspecto no fue aprobado por la EDQM.
- En cuanto a la estabilidad, los encuestados agradecerían la inclusión obligatoria de un período de repetición de pruebas en el CEP, con la posibilidad de cubrir más zonas climáticas, junto con declaraciones sobre la necesidad o no de necesidad de condiciones de almacenamiento específicas.
En cuanto a la presentación y el formato del CEP:
- Se expresó una clara preferencia por un CEP electrónico (e-CEP) en lugar de un documento en papel.
- Muchos encuestados plantearon la necesidad de presentar la información mencionada en el CEP (pruebas adicionales, período de repetición de pruebas, impurezas elementales, etc.) en forma de tabla para facilitar su consulta.

Figura 2 - Ejemplo de módulo eCTD para Sustancia Fármaco
Uso del CEP
Los aspectos mencionados con más frecuencia en relación con el uso del CEP fueron:
- Notificar el estado de las solicitudes en la "base de datos de certificación" en línea (por ejemplo, solicitudes de revisión aprobadas, registro de cambios con una descripción general de los cambios incluidos en el expediente y/o en el CEP).
- Dejar de emitir CEP revisados para cambios administrativos (por ejemplo, cambios en los nombres/direcciones de las empresas).
- Dejar de emitir CEP revisados para cambios que no afecten a la calidad de la sustancia o que no afecten al contenido del CEP.
- Sigue siendo necesario comprobar la autenticidad de un CEP, ya sea en la "base de datos de certificaciones" en línea o mediante la introducción de un código QR.
- Revisar la casilla de declaración de acceso actual (por ejemplo, para tener más espacio, para alinearla con la carta de acceso para las ASMF).
Basándose en todos los comentarios y opiniones recibidos, se han identificado las siguientes 4 áreas de trabajo para diseñar el "CEP del futuro".
1. Revisar la información que se reportará sobre los CEP
- Aumentar la transparencia y la claridad para dar una mejor comprensión de los aspectos que se aprueban y también de los que no se aprueban (sobre calificaciones y subtítulos, especificaciones aprobadas, etc.).
- Llenar los vacíos con la información reportada sobre los CEP. Reducir las revisiones de los CEP y facilitar la gestión de los cambios.
- Evitar las revisiones de los CEP vinculadas a cambios administrativos, como cambios en los nombres y direcciones de las empresas.
- Evitar las revisiones de los CEP que no afecten a la calidad de la sustancia cubierta.
2. Mejorar las herramientas digitales y las bases de datos públicas
- Implementar un CEP electrónico firmado digitalmente.
- Utilizar herramientas informáticas para facilitar la preparación y el uso de los CEP y también hacer referencia a los CEP en las aplicaciones de marketing.
- Actualizar las bases de datos EDQM para incluir más características y divulgar más información.
3. Fomentar el intercambio de información entre los titulares de CEP y los fabricantes de medicamentos.
-
Divulgue más información en los CEP y en la "base de datos de certificación" en línea.
-
Identificar formas de hacer cumplir y verificar el intercambio de información.
4. Capacitar a los usuarios sobre el contenido y el uso de los CEP
- Proporcionar más formación y utilizar toda la gama de herramientas de comunicación EDQM para explicar qué cubren los CEP y cómo se deben utilizar los DEP.
- Mejorar la información y la visibilidad en el sitio web de EDQM para facilitar el acceso a todos los datos relevantes.
EDQM y el CEP del futuro: conclusiones
Está claro que los próximos cambios debidos al trabajo en curso en la CE en relación con la aplicación de la Estrategia Farmacéutica para la UE y los cambios previstos en la legislación farmacéutica en relación con la evaluación de las Sustancias Activas afectarán al valor que el CEP emitido por EDQM tendrá para los reguladores, los titulares de CEP y los titulares de MA.
Dado que los cambios en la legislación repercutirán en el valor del CEP y en una posible revisión del diseño y contenido del CEP, el equipo de QA de QbD continuará supervisando estos cambios y garantizará que los futuros servicios de asuntos regulatorios cumplan las expectativas establecidas en la futura legislación.
Nuestros expertos en RA pueden orientarle y ayudarle con las preguntas y retos a los que pueda enfrentarse ahora o en el futuro en relación con el uso de un CEP como MAH en la UE, o como titular de un CEP y fabricante de API para presentar una solicitud CEP y mantener correctamente su expediente CEP con EDQM durante todo el ciclo de vida de su API. Nuestro equipo de RA puede ayudarle con: