• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Certificación MDR para productos heredados: integración de pruebas clínicas para el cumplimiento

Author Avatar
Sandy Adjemian, Senior Medical Writer at QbD Group
Clinical
Regulatory Affairs
Medical Devices
Descubre qué se necesita para mantener la aprobación de comercialización de los dispositivos más antiguos en la UE.
 
Certificación MDR para productos heredados: integración de pruebas clínicas para el cumplimiento - QbD Group
10:43

Los productos sanitarios con certificación CE conforme a la Directiva Europea de Productos Sanitarios (MDD) o la Directiva de Productos Sanitarios Implantables Activos (AIMDD) suelen denominarse productos heredados. Los fabricantes se enfrentan a retos únicos en la transición hacia el cumplimiento del Reglamento de Productos Sanitarios (MDR) para sus productos heredados.

Un aspecto crítico es determinar el nivel de evidencia clínica "suficiente" requerido para la certificación MDR, una tarea aún más complicada por la falta de orientación explícita en el MDR. Los dispositivos heredados carecen a menudo de los amplios datos clínicos que exige el MDR.

En algunos casos, estos productos pueden llevar muchos años en el mercado y su aprobación inicial se basó en criterios menos rigurosos que las normas actuales del MDR. Esto plantea un reto único a la hora de demostrar la conformidad con la nueva normativa.

En esta entrada de blog, exploramos las complejidades que rodean a la evidencia clínica para los dispositivos heredados y arrojamos luz sobre las estrategias que los fabricantes pueden emplear para cumplir con las normas MDR.

 

 

 

¿Qué son las pruebas clínicas suficientes para los productos heredados?

 

El MDR tiene por objeto mejorar la seguridad y el rendimiento de los productos sanitarios, garantizando al mismo tiempo un marco reglamentario más transparente y coherente. Uno de los cambios fundamentales introducidos por el MDR es el mayor énfasis en las pruebas clínicas para respaldar las declaraciones de seguridad y rendimiento de los productos sanitarios.

El MDR, en el artículo 61 (1), estipula que la conformidad con los Requisitos Generales de Seguridad y Funcionamiento (GSPR) pertinentes debe justificarse mediante datos clínicos que aporten pruebas clínicas suficientes. Se detalla además que el fabricante deberá especificar y justificar este nivel de evidencia clínica, que deberá ser apropiado dadas las características del producto y su finalidad prevista. Los fabricantes de productos heredados tienen que salvar la distancia entre sus datos clínicos existentes y las mayores expectativas del MDR.

Fuentes de datos clínicos

El Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios (MDCG) 2020-6 describe las fuentes de datos clínicos previos y posteriores a la comercialización aplicables a los productos sanitarios heredados:

 

Pre-market clinical data:

 

  • Informes de investigación clínica del dispositivo en el alcance.
  • Informes de investigaciones clínicas u otros estudios publicados en la literatura científica, de un producto equivalente (la demostración de la equivalencia debe ser de acuerdo con el MDR).
  • Informes publicados en literatura científica revisada por pares sobre otras experiencias clínicas del dispositivo heredado o de un dispositivo equivalente.
  • Otros datos previos a la comercialización, por ejemplo, informes de casos sobre la experiencia con el uso del dispositivo en el ámbito de aplicación.
Datos clínicos post-comercialización:
  

En principio, los fabricantes de productos heredados deberían haber recopilado datos clínicos de la certificación inicial bajo la MDD/AIMDD (datos clínicos previos al marcado CE) y, dado que han estado en el mercado durante varios años, generalmente también tienen datos recopilados durante la fase posterior a la comercialización.

  • Datos clínicos, quejas e informes de incidentes de vigilancia posterior a la comercialización (PMS).
  • Estudios de seguimiento clínico posterior a la comercialización (PMCF), incluidas las investigaciones clínicas posteriores a la comercialización.
  • Estudios clínicos independientes con el dispositivo.
  • Registros de dispositivos.
  • Datos derivados de la literatura.


La interacción con los usuarios directos de los dispositivos heredados también puede proporcionar información valiosa (por ejemplo, a través de encuestas a los usuarios). Sus experiencias y comentarios pueden informar el desarrollo de estudios específicos y contribuir a una comprensión más completa del rendimiento del dispositivo en entornos del mundo real.

 

Generación de nuevos datos

Si los datos posteriores a la comercialización son insuficientes y no se puede alegar equivalencia con productos sanitarios similares con marcado CE, es posible que los fabricantes tengan que generar nuevos datos para obtener la certificación MDR, por ejemplo, estableciendo investigaciones clínicas o encuestas de alta calidad, analizando pruebas del mundo real o participando en otras actividades de seguimiento posterior a la comercialización.

 

Aunque el MDR requiere datos de investigaciones clínicas en poder del fabricante en general, algunas exenciones para realizar investigaciones clínicas se describen en los artículos 61 (4), 61 (5) y 61 (6) del MDR, y se refieren a dispositivos heredados de clase III e implantables que se ha demostrado que son equivalentes a dispositivos comercializados anteriormente, dispositivos heredados y tecnologías bien establecidas (WET). Sin embargo, esta exención de las investigaciones clínicas sólo es válida cuando ya existen datos clínicos suficientes para confirmar la conformidad con el RGPD MDR.

 

El caso de las tecnologías bien establecidas y los productos sanitarios de referencia

Tal y como se definen en el MDCG 2020-6, las Tecnologías Bien Establecidas (WET) presentan las siguientes características:

  • Diseños relativamente simples, comunes y estables con poca evolución.
  • Su grupo genérico de dispositivos tiene una seguridad bien conocida y no se ha asociado con problemas de seguridad en el pasado.
  • Características de rendimiento clínico bien conocidas y su grupo de productos genéricos son productos de uso habitual en los que las indicaciones y el estado de la técnica han evolucionado poco.
  • Una larga historia en el mercado.

 

En el caso de los productos heredados que cumplan estos 4 criterios y se consideren "productos de uso corriente", podría ser aceptable un nivel inferior de pruebas clínicas.

Según el artículo 61 (6) del MDR, los productos heredados de clase III e implantables, así como una lista restringida de tecnologías bien establecidas (WET), pueden estar exentos del requisito de investigaciones clínicas siempre que dispongan de datos clínicos suficientes. La Guía 2023-7 del MDCG se creó para proporcionar orientación sobre las exenciones de los requisitos para realizar investigaciones clínicas de acuerdo con el artículo 61(4)-(6) del MDR y sobre los niveles suficientes de acceso a los datos necesarios para justificar las alegaciones de equivalencia (que está fuera del alcance de esta entrada del blog).

La lista de estos WET se presenta en el artículo 61 (6b) del MDR e incluye, entre otros, suturas, grapas, empastes dentales, aparatos dentales y conectores. Esta lista definida de WET sólo puede modificarse mediante un acto delegado (una nueva legislación) (artículo 61 (8)). Los fabricantes que deseen comercializar un nuevo producto perteneciente a este grupo de WET pueden hacerlo sin realizar investigaciones clínicas. De hecho, a diferencia de los productos de la clase III y los productos heredados implantables en general, estos WET no necesitan una certificación previa con arreglo a las Directivas para quedar exentos de la necesidad de realizar investigaciones clínicas.

 

Productos aptos para el artículo 61 (10)

Algunos productos heredados pueden entrar en el ámbito de aplicación del artículo 61 (10) del MDR, para los que no se consideran adecuados los datos clínicos. Tales productos son, por ejemplo, accesorios, dispositivos de limpieza y esterilización de equipos médicos o instrumentos quirúrgicos básicos como fórceps. El artículo 61 (10) nunca es aplicable a los productos de la clase III e implantables.

Para los productos que cumplen el artículo 61 (10), la demostración de conformidad puede basarse únicamente en métodos de ensayo no clínicos, como la evaluación del funcionamiento, los ensayos en banco y las evaluaciones preclínicas. En el caso de los productos heredados, los datos PMS también se incluyen en la RCE.

Como se menciona en el Apéndice III del MDCG 2020-6, los siguientes tipos de pruebas son pertinentes para estos productos:

  • Cumplimiento de los elementos no clínicos de las especificaciones comunes consideradas relevantes para la seguridad y el rendimiento del producto (pruebas mecánicas de resistencia y durabilidad, seguridad biológica, usabilidad, etc.).
  • Pruebas de uso simulado, con animales o con cadáveres, en las que participen profesionales sanitarios u otros usuarios finales (pueden utilizarse para demostrar la facilidad de uso de accesorios o instrumentos).
  • Pruebas preclínicas y de banco, conformidad con las normas.


Los fabricantes deben justificar que el artículo 61, apartado 10, se aplica a su producto, basándose en la evaluación y gestión de riesgos y teniendo en cuenta la interacción del producto con el cuerpo humano. Los productos que interactúan con el cuerpo humano no están excluidos, pero es menos probable que se adapten al artículo 61, apartado 10.

Todas las declaraciones de un producto sanitario, ya sean clínicas o no clínicas, deben estar respaldadas por datos. Las alegaciones clínicas son aquellas para las que puede medirse un impacto positivo en la salud del individuo (beneficio clínico). Dichas alegaciones clínicas deben estar respaldadas por datos clínicos, por lo que los productos con alegaciones clínicas no entran en el ámbito de aplicación del artículo 61 (10).

Las alegaciones no clínicas se centran en aspectos distintos de los resultados sanitarios directos o el rendimiento en un entorno clínico. En su lugar, los fabricantes pueden destacar características relacionadas con la experiencia del usuario, el diseño, la durabilidad o la facilidad de uso, y cada una de las alegaciones debe estar respaldada por pruebas adecuadas.

En el caso de los productos del artículo 61 (10), los fabricantes deben seguir generando una revisión bibliográfica sobre su producto, así como un informe de evaluación clínica (CER) y un plan de PMS para su revisión por parte de los organismos notificados.

 

Requerimientos de Evidencia Clínica para Productos Heredados Bajo MDR

 

Para obtener con éxito la certificación MDR para productos heredados, los fabricantes deben adoptar un enfoque estratégico para abordar los requisitos de pruebas clínicas, teniendo en cuenta algunas consideraciones clave.

 

Gap análisis

Se debe llevar a cabo un análisis gap exhaustivo para identificar las disparidades entre los datos clínicos existentes y los requisitos de MDR. Este análisis ayudará a los fabricantes a comprender el alcance de las pruebas adicionales necesarias para la certificación.

Gestión de riesgos

Los procesos sólidos de gestión de riesgos pueden ayudar a identificar y mitigar los riesgos potenciales asociados con el dispositivo. Una documentación clara de las evaluaciones de riesgos fortalecerá los argumentos a favor de la certificación MDR.

Vigilancia posterior a la comercialización

Deben establecerse mecanismos eficaces de vigilancia postcomercialización para supervisar y evaluar continuamente el rendimiento y la seguridad del producto en escenarios del mundo real. Esta recopilación continua de datos puede contribuir a obtener pruebas valiosas para el cumplimiento de MDR.

Revisiones de la literatura y metaanálisis

Se debe explorar la literatura existente para complementar la evidencia clínica disponible. Esto puede ser especialmente valioso para dispositivos heredados con datos clínicos originales limitados.

¿Quieres saber más? Descarga nuestro informe técnico sobre las revisiones de la literatura SOTA aquí.

Colaboración con Organismos Notificados

Al entablar una comunicación abierta con los organismos notificados para conocer sus expectativas e interpretaciones de los requisitos del MDR, esta colaboración puede facilitar un proceso de certificación más fluido. Es importante tener en cuenta que los organismos notificados no están autorizados a proporcionar asesoramiento sobre el producto sanitario específico en el ámbito de aplicación.

 
 
 
 
 

 

¿Cómo podemos ayudarte a obtener la certificación MDR para su dispositivo heredado?

 

La obtención de la certificación MDR para dispositivos heredados requiere un enfoque proactivo y estratégico, con un fuerte énfasis en la generación de pruebas clínicas sólidas.

QbD Regulatory affairs puede ayudarle a preparar la documentación técnica, incluidos los documentos de gestión de riesgos y de vigilancia posterior a la comercialización.

QbD Clinical Medical Writing se especializa en la realización de la evaluación clínica requerida para su dispositivo, incluyendo el tratamiento de las posibles lagunas en la evidencia clínica para su dispositivo en el ámbito de aplicación. Esto implica revisar y analizar toda la bibliografía necesaria y redactar el plan y el informe de evaluación clínica. Estos documentos se crean siguiendo todas las directrices y normativas aplicables.

Nuestra participación ya ha ayudado a varios fabricantes de productos sanitarios a obtener el certificado CE para sus productos en 2023. Este éxito se logró sin ningún comentario por parte de los organismos notificados y las autoridades reguladoras, a pesar del escrutinio adicional de los paneles de expertos a través de la Comisión de la UE o el MDCG y los plazos ampliados.

No dude en ponerse en contacto con nosotros para que le ayudemos, ya sea asesorándole, revisando o redactando por completo la documentación técnica que necesite.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Webinar

Evidencia a lo largo del ciclo de vida: integrando necesidades clínicas en diseño y documentación

Aprende cómo integrar las necesidades clínicas en el diseño de software para dispositivos médicos y cumplir con los requisitos de MDR. Visualiza ahora nuestro webinar bajo demanda.
preview_image
Whitepaper

Evaluación clínica de dispositivos médicos bajo MDR

Este whitepaper te guiará a través de los documentos regulatorios clave relacionados con el proceso de evaluación clínica de tu dispositivo médico. Descárgalo ahora.
preview_image
Webinar

Del concepto al mercado: estrategias integrales de acceso al mercado para software de dispositivos médicos

Descubre cómo lanzar con éxito el software para dispositivos médicos, con conocimientos clave sobre estrategias de acceso al mercado y comercialización. Visualiza ahora nuestro webinar.
preview_image
Whitepaper

Revisión bibliográfica de última generación: inicia la evaluación clínica de tu dispositivo médico

Este whitepaper te guiará paso a paso en la realización de búsquedas bibliográficas sistemáticas sólidas para la evaluación clínica de tu dispositivo médico. Descárgalo ahora.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...