• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Qué es el Mapeo Térmico?

Author Avatar
Johana Sandoval
Qualification & Validation
Pharma & Biotech
En este blog te explicamos qué es el mapeo térmico, su importancia en la industria farmacéutica  y cómo realizarlo de acuerdo con la normativa
 
Mapeo Térmico | QbD Group
4:16

Mapeo Térmico: ¿Qué es?

Es un proceso mediante el cual se recolectan o se registran datos de temperatura y/o humedad relativa de un espacio determinado, con el fin de evaluar el comportamiento de dichas variables, determinar su homogeneidad, su distribución y fijar los puntos críticos del área (Puntos fríos, Puntos calientes, Puntos secos y Puntos húmedos); este proceso debe cumplir con las normativas asociadas y debe ser correctamente evidenciado.

 

 

Normativa asociada

  • WHO. Technical Report Series 961, Anexo 9 Supplement 8: Temperature mapping of storage areas. 2011.

  • PDA. Technical Report No. 64, Active Temperature-Controlled Systems: Qualification Guidance. 2013

  • ISPE. Good Practice Guide, Controlled Temperature Chamber Mapping and Monitoring. 2016

  • USP. General Information, Good Storage and Distribution Practices for Drug Products. 2021

  •  Resolución N° 1160 de 2016 Manuales de Buenas Prácticas de Manufactura y las Guías de Inspección de Laboratorios o Establecimientos de Producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.

 

Objetivo

  • Evaluar las variaciones de temperatura en cada punto dentro del área a mapear.
  • Registrar las fluctuaciones de temperatura altas y bajas.
  • Identificar si existen problemas de flujo de aire.
  • Identificar los puntos dónde se pueden almacenar los PFSTT* de manera segura en el área mapeada y dónde no deben almacenarse.
  • Identificar los lugares clave para ubicar los sensores de temperatura para el monitoreo de rutina
  • Hacer recomendaciones para cualquier acción correctiva necesaria para superar los problemas identificados en el estudio.

PFSTT* Productos Farmacéuticos Sensibles al tiempo y la temperatura

Etapas para el desarrollo del mapeo Térmico

Etapa I: Elaboración de un protocolo

El Protocolo debe ser preciso, detallado, mostrar la metodología y el proceso completo; en el se deben definir las pruebas se van a realizar, establecer los criterios de aceptación, debe ser revisado y aprobado por las áreas correspondientes, además el protocolo debe estar dentro del sistema de gestión de calidad y debe contener:

  • Objetivo

  • Alcance

  • Acrónimo y glosario

  • Responsables

  • Descripción del área de almacenamiento

  • Criterios de aceptación (Especificaciones)

  • Remapeo y control de cambio

  • Pruebas (Metodología)

  • Anexos

Etapa II: Ejecución del estudio de mapeo térmico

  • Realizar el ejercicio de mapeo de acuerdo con el protocolo.
  • Asegurar que todo el personal del área esté informado para evitar la interrupción o desactivación involuntaria de los sensores.
  • Al final del período de estudio, reunir todos los dispositivos, desactivarlos y descargar los datos para su análisis.
  • Mantener un registro de acceso durante el estudio para que cualquier desviación de temperatura causada por el movimiento del personal pueda identificarse fácilmente.
  • Mantener un registro de cortes de energía
  • Mantener un registro de limpieza

 Etapa III: Análisis de los datos y reporte del informe de mapeo

  • Capacidad de los sistemas de control ambiental para mantener las temperaturas dentro de los límites de los criterios de aceptación.
  • Estabilidad general de la temperatura del área que se está monitoreando y el rango de fluctuaciones que experimenta durante el período de estudio.
  • Variaciones de los sensores individuales.
  • Variaciones de temperatura a lo largo de planos verticales y horizontales dependiendo del tamaño del área y distribución de sensores.
  • Variaciones de temperatura en lugares cercanos a la calefacción y refrigeración, en comparación con los más alejados de estas unidades.
  • Determinar los puntos calientes y fríos para establecer los puntos donde se deben ubicar preferentemente los sensores del sistema de monitoreo o reubicar en caso que ya tengan un lugar establecido.

 Etapa IV: Implementación de las recomendaciones

  • Implementar las recomendaciones llevando a cabo las acciones correctivas y de otro tipo identificadas en el informe de mapeo.
  • Realizar un informe de la implementación de las recomendaciones.



Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Contenidos relacionados

preview_image
Whitepaper

Logrando el cumplimiento en laboratorio

Explora los aspectos clave del cumplimiento en laboratorio, incluyendo la integridad de los datos, las medidas de control de calidad y la adherencia regulatoria.
preview_image
Whitepaper

Calificación de nuevas instalaciones GMP: configuración, proceso y mejores prácticas

Este whitepaper explora los desafíos de establecer una nueva instalación GMP, enfocándose en las posibles dificultades y mejores prácticas. Descárgalo ahora.
preview_image
Blog

Establishing and Maintaining the Right Level of Clinical Evidence under the EU IVDR

We’re proud to highlight a new publication by Pieter Bogaert, PhD—senior...
preview_image
Blog

Post-Market Surveillance (PMS) and Post-Market Clinical Follow-Up (PMCF) under the MDR: Ensuring safety and performance

With the introduction of the Medical Device Regulation (MDR), the...
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...