Las Qualified Persons (QP) desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que los medicamentos importados en la Unión Europea (UE) cumplen los requisitos de las prácticas correctas de fabricación (GMP).
Para los productos fabricados fuera de la UE, el cumplimiento de las GMP de la UE no es una mera formalidad, sino un pilar fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes y un requisito legal previo para el acceso al mercado.
En este artículo se describen las principales responsabilidades de los responsables de la calidad en este contexto, centrándose en el cumplimiento de las directrices sobre prácticas correctas de fabricación de la UE, incluidos el anexo 16 y el anexo 21, así como otras consideraciones reglamentarias esenciales.
Marco del cumplimiento de las EU GMP
La UE exige que todos los medicamentos, independientemente de su origen, cumplan la normativa sobre buenas prácticas de fabricación de la UE. Para los medicamentos fabricados fuera de la UE (a menudo denominados terceros países), son especialmente pertinentes los siguientes documentos normativos:
Estos documentos establecen obligaciones claras para garantizar la calidad, seguridad y eficacia del producto antes de que un lote se libere para su venta o suministro dentro de la UE.
En algunos casos, existe un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (MRA) entre la UE y determinados terceros países. Estos MRA permiten a la UE reconocer las inspecciones y certificaciones de GMP realizadas por las autoridades reguladoras del país socio.
Esto agiliza el proceso de importación al reducir o eliminar la necesidad de duplicar las inspecciones y pruebas dentro de la UE.
Sin embargo, incluso cuando existe un MRA, la persona cualificada sigue siendo plenamente responsable de garantizar que cada lote cumple los requisitos de la UE. En ausencia de un MRA, la QP debe aplicar medidas adicionales de ensayo y verificación para garantizar el cumplimiento de la normativa de la UE.
Anexo 16: certificación y liberación de lotes
El anexo 16 describe las responsabilidades de la QP en la certificación y liberación de lotes de medicamentos. Cuando se trate de productos fabricados fuera de la UE, la QP debe garantizar lo siguiente:
- El lote cumple con su Autorización de Comercialización (MA).
- Todas las actividades de fabricación y control de calidad (QC) se llevaron a cabo conforme a las GMP y al expediente regulatorio aprobado.
- Se ha ejercido una supervisión técnica y regulatoria adecuada, incluyendo auditorías al sitio de fabricación en un tercer país.
Es importante destacar que, cuando el lugar de fabricación se encuentra en un país sin MRA, se requieren pruebas adicionales dentro de la UE antes de que el lote pueda ser liberado.
Anexo 21: importación de medicamentos
Introducido para aclarar y normalizar los requisitos de importación, el anexo 21 define las funciones y responsabilidades tanto del importador como de la garantía de calidad.
Las disposiciones clave incluyen:
Para aplicaciones donde se aceptan límites de detección más altos, ICP-OES representa una solución rentable y eficiente con varias ventajas clave:
-
La importación debe realizarse a través de un sitio autorizado en la UE con una Autorización de Fabricante/Importador (MIA) válida.
-
El QP debe mantener supervisión sobre todas las actividades de la cadena de suministro, incluidas las condiciones de transporte y almacenamiento.
-
Deben realizarse inspecciones y auditorías GMP para verificar el cumplimiento del fabricante extranjero.
-
El QP debe tener acceso a documentación crítica como registros de lote, certificados de análisis (CoAs) e informes de desviaciones.
Estas disposiciones garantizan que la QP siga controlando la calidad del producto y el cumplimiento de la normativa, incluso cuando la fabricación se externaliza a nivel internacional.
Repetición de pruebas en el control de calidad cuando no existeun ARM
Cuando un medicamento se fabrica en un país que carece de un ARM con la UE, es obligatoriorealizar pruebas adicionales de control de calidad (CC) antes de que el lote pueda despacharse.
Esto incluye:
Ensayo completo de control de calidad (QC)
El lote debe ser analizado en una instalación ubicada en la UE para confirmar que cumple con las especificaciones establecidas en la Autorización de Comercialización (MA).
Métodos analíticos
Las pruebas deben realizarse utilizando métodos validados conforme a farmacopeas oficiales o especificaciones internas aprobadas.
Comparabilidad de resultados
El QP es responsable de comparar los resultados obtenidos por el fabricante no perteneciente a la UE con los del laboratorio en la UE, identificando posibles discrepancias.
Consideraciones de estabilidad
Cuando aplique, pueden requerirse estudios adicionales de estabilidad para asegurar la calidad del producto durante la importación y almacenamiento.
Requisitos de muestreo
Debe recogerse y analizarse un número representativo de muestras para garantizar la fiabilidad estadística.
Ensayos microbiológicos y químicos
En casos donde exista riesgo de esterilidad o impurezas, pueden ser necesarias pruebas microbiológicas y químicas adicionales.
Evidencia documental
El QP debe revisar un expediente completo de los ensayos de QC —incluyendo datos brutos, CoAs e informes de desviaciones— antes de certificar el lote.
Estas pruebas adicionales ayudan a garantizar el cumplimiento de las normas de la UE y reducen los riesgos asociados a confiar únicamente en la supervisión de la fabricación fuera de la UE.
Si surgen discrepancias persistentes entre los resultados de la UE y los de fuera de la UE, es posible que la persona responsable de la calidad deba tomar medidas adicionales, como iniciar auditorías in situ, volver a formar al personal o presentar documentación adicional a las autoridades reguladoras.
Otras consideraciones clave
Además de los anexos 16 y 21, los responsables de la calidad deben estar atentos a varios factores reglamentarios más amplios:
- Requisitos de integridad de datos: Todos los registros, tanto en papel como electrónicos, deben ser fiables, trazables y cumplir con las normativas aplicables.
- Seguridad en la cadena de suministro: Se deben implementar medidas eficaces para evitar la falsificación, adulteración u otras formas de manipulación del producto.
- Cumplimiento en farmacovigilancia: Deben existir sistemas que garanticen el registro adecuado y la notificación oportuna de eventos adversos conforme a los requisitos regulatorios.
Conclusión: garantizar el cumplimiento, proteger a los pacientes
El papel de la QP en la verificación del cumplimiento de las GMP para los productos fabricados fuera de la UE es fundamental para proteger la salud pública y mantener la integridad de la cadena de suministro farmacéutico de la UE.
Mediante el cumplimiento de los anexos 16 y 21, y teniendo en cuenta el panorama normativo más amplio, las QP garantizan que sólo se comercialicen lotes plenamente conformes.
Este riguroso proceso es más que una obligación legal: es una salvaguardia fundamental para la seguridad del paciente y la calidad del producto.
¿Necesita ayuda con la liberación de lotes en la UE o la supervisión de la QP para productos de fuera de la UE?
Nuestros expertos ayudan a las empresas farmacéuticas a cumplir los requisitos normativos con confianza. Asegurémonos de que sus productos llegan al mercado de la UE cumpliendo la normativa y totalmente preparados.