• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Seguridad de los medicamentos: control de las impurezas elementales (ICH Q3D)

Author Avatar
Gabriela Rosina Arequipa Rivera, Toxicology Officer at QbD Group
Quality Assurance
Pharma & Biotech

Explora los riesgos de las impurezas elementales en los medicamentos y cómo la directriz ICH Q3D ayuda a garantizar la seguridad y el cumplimiento de los productos.

Seguridad de los medicamentos: control de las impurezas elementales (ICH Q3D) - QbD Group
4:05

 

Puede que las impurezas elementales no sean lo primero en lo que piensa cuando se trata de la seguridad de los medicamentos, pero es crucial comprenderlas. Estas impurezas pueden afectar significativamente a la salud humana, y gestionarlas eficazmente es esencial para obtener productos farmacéuticos más seguros.

En esta entrada del blog, explicaremos el impacto de estas impurezas, presentaremos la directriz ICH Q3D sobre impurezas elementales y debatiremos cómo gestiona la industria los riesgos para garantizar la seguridad de los medicamentos.

Acompáñanos a explorar la importancia de estas directrices y cómo ayudan a protegernos, garantizando que los medicamentos de los que dependemos sean seguros y eficaces.

 

Metales: Necesarios, pero con riesgos

Los metales son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, presentes en todo, desde la electrónica hasta la medicina. Sin embargo, su presencia como impurezas en los productos farmacéuticos puede ser perjudicial.

La ingestión de impurezas elementales puede desencadenar intoxicaciones por metales tóxicos, que afectan a órganos vitales como el cerebro, los huesos, los riñones, el hígado y los pulmones.

La gravedad de estos efectos depende de factores como:

  • el estado químico
  • la vía de absorción
  • y la concentración del elemento.

Por lo tanto, su presencia en los medicamentos requiere una cuidadosa consideración.

 

Fuentes y riesgos de las impurezas elementales en los productos farmacéuticos

 

Varios factores durante la producción farmacéutica pueden introducir impurezas como (pero no limitadas a) metales tóxicos, entre ellos:

  • Ingredientes farmacéuticos activos (API)
  • Excipientes (ingredientes inactivos)
  • Equipos de fabricación
  • Materiales de envasado
  • Catalizadores residuales utilizados durante la síntesis de componentes

A pesar de su prevalencia, estas impurezas no ofrecen ningún beneficio terapéutico y presentan una toxicidad potencial, por lo que es necesario un control estricto de sus niveles en los productos farmacéuticos.

 

ICH Q3D: Directrices para proteger a los pacientes

 

Para salvaguardar la salud pública, la Agencia Europea de Medicamentos ha puesto en marcha la directriz ICH Q3D, que se estructura en torno a la norma ICH Q9 para la gestión del riesgo de calidad.

Esta directriz es crucial para evaluar y controlar las impurezas elementales en los medicamentos, garantizando que se mantengan dentro de los límites aceptables prescritos por las autoridades reguladoras.

 

Clasificación de impurezas en función de la toxicidad y la administración

 

El nivel aceptable de impurezas elementales, conocido como exposición diaria permitida (PDE), varía en función de la vía de administración (oral, parenteral, inhalación). La directriz ICH Q3D también proporciona métodos para establecer PDE para vías no incluidas en la lista.

La ICH Q3D clasifica las impurezas elementales en tres grupos en función de su toxicidad y vía de administración:

  • Clase 1 (alta toxicidad): incluye As, Cd, Hg y Pb. Debido a su toxicidad establecida y su uso limitado en la fabricación de medicamentos, requieren una evaluación de todas las fuentes potenciales para todas las vías de administración.
  • Clase 2 (la toxicidad varía según la ruta):
    • Clase 2a (Co, Ni, V): Requiere evaluación de todas las fuentes potenciales para todas las vías de administración.
    • Clase 2b (Ag, Au, Ir, Os, Pd, Pt, Rh, Ru, Se, Tl): Requiere evaluación solo si se agrega intencionalmente.
  • Clase 3 (baja toxicidad): Incluye Ba, Cr, Cu, Li, Mo, Sb y Sn. Requiere evaluación para las vías inhaladas y parenterales.
 

Independientemente de la vía de administración, cualquier impureza elemental introducida intencionadamente en el medicamento debe ser evaluada exhaustivamente.

 

 

El proceso de evaluación de riesgos: Salvaguardar la salud del paciente

 

La ICH Q3D describe un proceso de evaluación de riesgos en tres etapas para las impurezas elementales:

1. Identificación

Identificar las posibles fuentes de impurezas, incluidos agentes inorgánicos, catalizadores, API, excipientes, sistemas de cierre de contenedores (CCS) y procesos de fabricación (equipos, agua, servicios públicos). Utilizar el conocimiento previo, los datos publicados, la información del proveedor y los datos de procesos similares para esta identificación.

2. Evaluación

El ICH Q3D ofrece tres opciones para evaluar el riesgo de impurezas elementales:
  • Opción 1: Aplicable cuando la dosis diaria es inferior a 10 gramos. La evaluación considera un umbral de control del 30% del PDE establecido. Si la concentración estimada de todos los elementos cae por debajo de este umbral, no es necesario tomar ninguna otra medida.
  • Opción 2a: Se emplea cuando la dosis diaria supera los 10 gramos. Esta opción establece una concentración máxima fija (microgramos por gramo) para cada componente en función de la ingesta diaria real.
  • Opción 2b: Esta opción considera la concentración de impurezas elementales en cada componente individual del producto.
  • Opción 3: Medición directa de la concentración de impurezas elementales en el producto final.

3. Documentación y controles

Resumir y documentar la evaluación de riesgos. Evaluar la idoneidad de los controles existentes e identificar las medidas adicionales necesarias para limitar las impurezas elementales, si es necesario.

 
 

Si los niveles de impurezas elementales superan los valores PDE establecidos, pueden ser necesarias justificaciones basadas en la duración de la administración y en indicaciones médicas específicas.

 

Conclusión: garantizar la seguridad y el cumplimiento

 

Si necesitas estudios de control para garantizar la calidad y seguridad de tus productos farmacéuticos, nuestro equipo te ofrece servicios analíticos completos para ayudarte a cumplir las normas reglamentarias y salvaguardar la salud de los consumidores.

Realizamos estudios exhaustivos para detectar y cuantificar impurezas, garantizando que tus productos se ajustan a los límites establecidos.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Webinar

De los requisitos al código: un ciclo de desarrollo unificado para software de dispositivos médicos

Aprende sobre el desarrollo de software para dispositivos médicos, incluidos los estándares IEC, ciberseguridad, integración de IA y expectativas de la FDA en este webinar.
preview_image
Case study

Garantizar la calidad de la producción farmacéutica: validación de la limpieza para una agencia gubernamental

Descubra cómo QbD Group ayudó a un cliente a afrontar los retos de la doble validación de sus líneas de producción, garantizando el cumplimiento de las GMP y la aprobación de la AEMPS.
preview_image
Webinar

Cómo gestionar la comunicación obligatoria de riesgos toxicológicos

Aprende cómo gestionar eficazmente los riesgos toxicológicos en la industria farmacéutica, abordando, reportando y mitigando el daño potencial.
preview_image
Webinar

Estableciendo sistemas de gestión de calidad para ATMP: estrategias para el cumplimiento y el éxito

Descubre estrategias para establecer un Sistema de Gestión de Calidad ATMP conforme y exitoso en este webinar bajo demanda.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...