• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Bases de datos de seguridad de farmacovigilancia (FV): Por qué son importantes y cómo elegir la adecuada

Author Avatar
Estefanía Rodriguez, Senior Drug Safety Officer
Vigilance
Pharma & Biotech
Descubre las funciones clave de las bases de datos de seguridad FV, por qué son cruciales para la seguridad del paciente y el cumplimiento normativo y cómo elegir la más adecuada para tu empresa.

La farmacovigilancia es una de las principales claves en la seguridad de los pacientes y de la salud pública, ya que garantiza que los beneficios de los medicamentos sigan superando a sus riesgos. Para ello, las bases de datos de seguridad de farmacovigilancia (FV) son un elemento crucial, ya que son potentes herramientas que permiten el seguimiento y la gestión continuos de las reacciones adversas a los medicamentos. Estas bases de datos ayudan a las empresas farmacéuticas a mantener el cumplimiento normativo, detectar riesgos y a proteger la salud de los pacientes.

En este blog, exploraremos las características clave de las bases de datos de seguridad de farmacovigilancia, por qué son fundamentales para la industria farmacéutica y cómo elegir la solución adecuada para satisfacer las necesidades de tu organización.

 

¿Qué son las bases de datos de seguridad de farmacovigilancia y por qué son importantes?

 

El objetivo de la farmacovigilancia es la evaluación continua del perfil riesgo-beneficio de los medicamentos, garantizando la seguridad de los pacientes y protegiendo la salud pública.

Para lograrlo, es esencial recopilar, almacenar y proteger la información sobre las reacciones adversas experimentadas tras el consumo de un medicamento, utilizando sistemas que cumplan los requisitos de las autoridades reguladoras pertinentes.

Una base de datos de seguridad de farmacovigilancia es un depósito centralizado donde se almacenan los Informes de Seguridad de Casos Individuales (ICSR) de los medicamentos de una empresa farmacéutica. Estos informes se recogen de diversas fuentes globales, incluidos los informes espontáneos de pacientes o profesionales sanitarios, estudios posteriores a la comercialización, medios de comunicación social, etc.

Al permitir el seguimiento y análisis de los acontecimientos adversos, estas bases de datos facilitan la detección y gestión de señales, contribuyendo a la actualización continua del perfil de seguridad de un medicamento.

 

Las funciones clave de una base de datos de seguridad farmacológica

 

Para entender el papel fundamental que desempeñan las bases de datos de seguridad de farmacovigilancia (FV) a la hora de garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de los medicamentos, es importante explorar a fondo cuáles son sus funciones clave.

Estas bases de datos ofrecen varias funciones esenciales para agilizqar los procesos de farmacovigilancia y mejorar la seguridad de los pacientes. Echemos un vistazo a las funciones básicas:

 

  1. Recopilación y Procesamiento Automatizado: Permite una gestión eficaz de los casos y reduce el tiempo de tramitación.
  2. Cumplimiento Regulatorio: es esencial que las bases de datos se mantengan actualizadas con los últimos requisitos regulatorios y estándares internacionales, como los de la International Conference on Harmonization (ICH) y las regulaciones de la Food and Drug Administration (FDA), la European Medicines Agency (EMA) y las autoridades locales.
  3. Análisis y Detección de Señales: Asegura la identificación de posibles riesgos asociados con un medicamento y facilita la toma de decisiones y medidas adecuades para proteger la salud pública.

 

¿Qué opciones existen en el mercado?

 

Ahora que hemos explorado las funciones clave de una base de datos de seguridad de farmacovigilancia, profundicemos en algunas de las principales soluciones disponibles en la actualidad. Las necesidades de las empresas farmacéuticas varían en función de factores como el tamaño de la empresa, el enfoque terapéutico y el volumen de datos de seguridad que deben gestionarse. Elegir el sistema adecuado es esencial para garantizar la eficacia y el cumplimiento.

Entre las principales opciones se encuentran Oracle Argus Safety, Aris Global LifeSphere Multi-Vigilance, Veeva Vault Safety, y la solución de QbD Group Vigilazierta® R3. Cada uno de estos sistemas ofrece características distintas, que se adaptan a diversos modelos de negocio y requisitos operativos. A la hora de evaluar cuál es la mejor base de datos de seguridad para tu organización, es crucial tener en cuenta los siguientes factores:

 

Escalabilidad

A medida que tu empresa crece, puede experimentar un aumento de los informes de eventos adversos, lo que hace que la escalabilidad sea esencial. Las soluciones como Oracle Argus Safety son muy adecudas para grandes empresas que manejan grandes volúmenes de casos.

Por lo contrario, Vigilazierta® R3 proporciona una solución más flexible y modular, que permite a las pequeñas y medianas empresas escalar a medida que aumentan sus necesidades de farmacovigilancia. Esta adaptabilidad garantiza un rendimiento uniforme en organizaciones de todos los tamaños, incluso a medida que aumentan las cargas de trabajo.

Cumplimiento y alcance global

Garantizar el cumplimiento normativo global es fundamental. Soluciones como Oracle Argus y Aris Global LifeSphere proporcionan herramientas sólidas para cumplir los requisitos normativos en varias regiones, incluidas las normas EVWEB de la EMA, FAERS de la FDA y PMDA de Japón.

Vigilazierta®R3 está diseñado de forma similar teniendo en cuenta el cumplimiento global, ya que admite normas internacionales de información como E2B (R3) y ofrece funciones que facilitan el cumplimiento de marcos normativos complejos, independientemente de dónde se comercialicen sus productos.

Funciones de automatización

La automatización reduce el riesgo de errores manuales y acelera el procesamiento de casos, un factor crítico para una farmacovigilancia eficiente. Vigilazierta® R3 destaca en este ámbito gracias a sus funciones de elaboración automatizada de informes, incluidos CIOMS I, PSUR/DSUR y SUSAR, agilizando los flujos de trabajo y aliviando la carga de su equipo.

Mientras que otras plataformas, como Veeva Vault Safety, dan prioridad a la automatización fácil de usar para una rápida implementación, las avanzadas herramientas de automatización de Vigilazierta® garantizan una gestión de datos y un cumplimiento sin fisuras, lo que la convierte en una solución ideal para las organizaciones que pretenden optimizar sus procesos.

Coste y mantenimiento

El coste total de propiedad es otra consideración importante, que abarca la configuración, las licencias, el soporte y las actualizaciones continuas. Oracle Argus, con sus amplias funcionalidades, suele conllevar costes más elevados, por lo que es más adecuado para grandes empresas con presupuestos importantes.

En cambio, las soluciones basadas en la nube, como Aris Global LifeSphere y Veeva Vault Safety, suelen ofrecer opciones más rentables para las empresas más pequeñas, ya que equilibran los gastos de mantenimiento con la escalabilidad.

Vigilazierta® R3 es también una opción rentable, que ofrece la flexibilidad y la funcionalidad de los sistemas más grandes sin excesivos gastos generales, lo que la hace accesible a empresas de diversos tamaños.

Interoperabilidad e Integración

Un sistema de farmacovigilancia moderno debe integrarse a la perfección con otras plataformas, como los sistemas de gestión de ensayos clínicos (CTMS), las historias clínicas electrónicas (EHR) y las plataformas de presentación regulatoria. La arquitectura nativa en la nube de Veeva Vault destaca en este ámbito, garantizando una integración fluida a través de múltiples plataformas.

Asimismo, Vigilazierta® R3 está diseñado para una interoperabilidad robusta, soportando formatos XML/HL7 para la importación/exportación eficiente de registros. Esta capacidad facilita una integración perfecta con sistemas externos, permitiendo a las empresas optimizar los informes de seguridad y el flujo de datos a través de diversas herramientas.

 

Al evaluar el tamaño, el presupuesto y las necesidades específicas de tu empresa -como la necesidad de funciones modulares, el cumplimiento global o la automatización avanzada- podrás tomar una decisión más informada a la hora de seleccionar la mejor base de datos de seguridad de farmacovigilancia.

Cada una de estas plataformas tiene puntos fuertes únicos, y la elección correcta dependerá de las prioridades de su empresa y de sus objetivos de farmacovigilancia a largo plazo.

 

Optimiza tu farmacovigilancia con Vigilazierta® R3 de QbD Group

 

Elegir la base de datos de seguridad de farmacovigilancia ideal requiere equilibrar la facilidad de uso, el cumplimiento de la normativa y la adaptabilidad para satisfacer sus necesidades específicas. Las soluciones modernas ofrecen ahora funciones que no sólo garantizan el cumplimiento de la normativa, sino que también mejoran la gestión y la integración de los datos.

Mientras que las principales plataformas como Oracle Argus Safety, Aris Global LifeSphere y Veeva Vault Safety aportan cada una puntos fuertes únicos, Vigilazierta® R3 de QbD Group destaca como una opción altamente flexible y rentable. Diseñado para empresas farmacéuticas que buscan un enfoque racionalizado de la gestión de eventos adversos, Vigilazierta® R3 proporciona una plataforma unificada que simplifica las complejidades de la gestión de datos de farmacovigilancia.

Entre los principales puntos fuertes de Vigilazierta® R3 se incluyen su flexibilidad a la hora de admitir importaciones y exportaciones de registros, así como su perfecta integración con otros sistemas a través de formatos XML/HL7. Sus funciones automatizadas -como los informes CIOMS I y PSUR/DSUR- reducen el esfuerzo manual y mejoran la eficacia, ayudando a las empresas a mantener el cumplimiento de la normativa al tiempo que salvaguardan la salud pública.

Elige Vigilazierta® R3 para mantener tu organización ágil y conforme, independientemente de las complejidades normativas


Contacta con nosotros para obtener más información o para programar una demo.

Permítanos ayudarle a salvaguardar la salud pública y mejorar el cumplimiento normativo con nuestra solución de farmacovigilancia de vanguardia.

 

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Webinar

Transformando consultas en insights: el rol estratégico de los Medical Call Centers en Pharma

27 de febrero | 16:00 CET | Descubre cómo los Medical Call Centers transforman consultas en insights estratégicos en la industria farmacéutica en nuestro próximo webinar. Regístrate ahora y aprende de expertos del sector.
preview_image
Webinar

El uso de la IA en Farmacovigilancia: gestión de ICSRs y otras aplicaciones clave

20 de febrero | 16:00 CET | Descubre en nuestro próximo webinar cómo la IA transforma la farmacovigilancia, optimizando la detección de eventos adversos y mejorando la seguridad del paciente. ¡Regístrate ahora!
preview_image
Webinar

Bases de datos de seguridad en Farmacovigilancia: ¿Cuál es su importancia estratégica?

13 de febrero | 16:00 CET |Descubre la importancia de las bases de datos de seguridad en farmacovigilancia y mejora tu gestión de eventos adversos en nuestro próximo webinar. ¡Regístrate ahora!
preview_image
Webinar

La evolución de la FV: adoptándose a la era digital

6 de marzo | 16:00 CET | Explora la evolución de la farmacovigilancia y su transformación digital en este webinar. Aprende sobre tecnologías y mejores prácticas para garantizar la seguridad de los medicamentos.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...