Imagina que tu empresa farmacéutica ha puesto en marcha un nuevo software para gestionar sus procesos de fabricación de medicamentos, creyendo que el sistema estaba totalmente validado. Una validación eficaz del sistema informático (CSV) garantiza que los sistemas de software funcionen según lo previsto, cumplan las normas reglamentarias y mantengan una alta calidad durante todo su ciclo de vida. Sin embargo, si no se realizan pruebas exhaustivas de CSV, los problemas críticos pueden pasar desapercibidos, lo que puede dar lugar a registros de lotes incorrectos, retrasos en el lanzamiento de productos y graves infracciones de la normativa. Las repercusiones económicas de estos errores pueden ser importantes, incluidas multas reglamentarias, pérdida de ingresos y daños a la reputación.
Este ejemplo subraya lo mucho que está en juego en la CSV. En los complejos entornos de producción y regulación de fármacos, las pruebas de CSV no son sólo una casilla de verificación reglamentaria: son tu red de seguridad. Unas pruebas de CSV eficaces garantizan que los sistemas son conformes, fiables y cumplen tanto las normas reglamentarias como las necesidades empresariales. Mientras que las pruebas con guión proporcionan una validación estructurada, paso a paso, para cumplir los requisitos normativos, la incorporación de métodos de prueba sin guión puede ofrecer una retroalimentación rápida y rentable que detecte los problemas que las pruebas con guión pueden pasar por alto.
Exploremos por qué combinar estos métodos de prueba es crucial para lograr una estrategia de CSV rentable y completa.
La Validación de Sistemas Informáticos (CSV) es un proceso riguroso utilizado para garantizar que los sistemas de software son fiables, cumplen los requisitos normativos y satisfacen las normas de calidad necesarias. En sectores como el farmacéutico, donde la precisión y el cumplimiento son fundamentales, una CSV eficaz ayuda a evitar errores costosos y mantiene la integridad del sistema durante todo el ciclo de vida del software.
Las pruebas durante la CSV son algo más que cumplir requisitos normativos como la FDA 21 CFR Parte 11, el Anexo 11 de la UE y las directrices GxP; se trata de garantizar que los sistemas sean fiables, precisos, seguros y conformes, salvaguardando la seguridad del paciente, la calidad del producto y la integridad de los datos. Las pruebas de CSV no son un acontecimiento puntual, sino un proceso continuo que se desarrolla en distintas fases, cada una con sus objetivos y comprobaciones específicos:
1. Verificación de la instalación (IV)
También conocida como Cualificación de la Instalación (IQ), esta fase comprueba si el software está instalado correctamente y las configuraciones están en su sitio. Una instalación adecuada es fundamental, ya que sienta las bases de la funcionalidad del sistema y garantiza que todos los componentes estén correctamente integrados.
2. Pruebas de integración del sistema (SIT)
También conocida como Cualificación de la Instalación (IQ), esta fase comprueba si el software está instalado correctamente y las configuraciones están en su sitio. Una instalación adecuada es fundamental, ya que sienta las bases de la funcionalidad del sistema y garantiza que todos los componentes estén correctamente integrados.
3. Pruebas de aceptación del usuario (UAT)
También conocida como Cualificación del Rendimiento (PQ), esta fase garantiza que el sistema satisface las expectativas y necesidades del usuario. La UAT es crucial para validar que el sistema funciona como se requiere en escenarios reales y satisface las necesidades operativas de los usuarios finales.
Cada una de estas fases se beneficia de enfoques de pruebas con y sin guión. Las pruebas con guión son esenciales para conseguir la meticulosa documentación necesaria para el cumplimiento de la normativa, mientras que las pruebas sin guión proporcionan una valiosa información centrada en el usuario que puede mejorar la usabilidad y la satisfacción del sistema.
El papel de las pruebas con y sin guión en CSV
Las pruebas de CSV con y sin guión son cruciales para una validación completa:
Pruebas con guión
- Finalidad: Proporciona un enfoque estructurado, paso a paso, para validar que el sistema cumple todos los requisitos y criterios de calidad especificados.
- Enfoque: Sigue planes de pruebas, guiones y procedimientos predefinidos para garantizar la objetividad, la repetibilidad y la minuciosidad.
- Documentación: Requiere una documentación exhaustiva de los casos de prueba, los resultados de las pruebas y la trazabilidad a los requisitos para el cumplimiento de la normativa.
- Metodologías: Incluye pruebas unitarias, pruebas de integración, pruebas del sistema, pruebas de aceptación del usuario y pruebas de regresión.
- Cobertura: Pretende lograr una alta cobertura de los requisitos funcionales y no funcionales.
Pruebas sin guión
- Finalidad: Permite más flexibilidad y creatividad, descubriendo defectos, problemas de usabilidad y posibles mejoras.
- Enfoque: Incluye métodos como la adivinación de errores, las pruebas exploratorias y las pruebas «Day in the Life».
- Documentación: Puede implicar una documentación mínima, haciendo hincapié en la retroalimentación rápida y la iteración rápida por encima de la información exhaustiva.
- Metodologías: Incluye pruebas exploratorias, pruebas ad hoc, pruebas de usabilidad y pruebas de aceptación del usuario.
- Cobertura: Puede que no alcance el mismo nivel de cobertura que las pruebas formales, pero proporciona valiosas perspectivas en áreas que los métodos formales podrían pasar por alto.
Integración de pruebas con y sin guión
La combinación de métodos de prueba con y sin guión puede ser muy eficaz cuando se integra en una estrategia de pruebas cohesionada. A continuación se explica cómo aplicar estos enfoques en la práctica en un flujo de trabajo de CSV:
- Validación inicial con pruebas programadas: Empieza con pruebas de guiones para garantizar que se cumplen todos los requisitos normativos y funcionales. Esta fase proporciona documentación detallada y establece una línea de base para el rendimiento del sistema.
- Pruebas exploratorias para profundizar: Realiza pruebas sin guión para explorar la funcionalidad del sistema en situaciones reales. Esto puede descubrir problemas de usabilidad y posibles mejoras que las pruebas con guión no revelan.
- Bucle de retroalimentación iterativo: Utiliza la información obtenida de las pruebas sin guión para refinar y ajustar las pruebas con guión. Este proceso iterativo ayuda a abordar los problemas en una fase temprana y mejora la calidad general y la usabilidad del sistema.
Tipos de pruebas en CSV
A lo largo del proceso de CSV se aplican diferentes tipos de pruebas, cada una de ellas centrada en aspectos específicos del sistema. A continuación se desglosan los principales tipos de pruebas y sus fases:
Tipo
|
Descripción
|
Fase en la que suele realizarse
|
---|---|---|
Pruebas de instalación/configuración
|
Garantiza que la instalación del software es correcta y que las configuraciones se ajustan a las especificaciones.
|
Cualificación de la instalación (IQ)
|
Pruebas de los requisitos del usuario
|
Comprueba que el sistema satisface las necesidades y expectativas del usuario.
|
Cualificación del rendimiento (PQ), Pruebas de aceptación del usuario (UAT)
|
Pruebas funcionales
|
Valida las funciones básicas para asegurarse de que funcionan correctamente.
|
Cualificación operativa (OQ), Pruebas de integración del sistema (SIT)
|
Pruebas de rendimiento
|
Comprueba el rendimiento del sistema en diferentes condiciones.
|
Cualificación del rendimiento (PQ), Pruebas de aceptación del usuario (UAT)
|
Pruebas de seguridad
|
Evalúa las medidas de seguridad para evitar accesos no autorizados y violaciones.
|
Cualificación operativa (OQ), Pruebas de integración del sistema (SIT)
|
Pruebas de conformidad
|
Garantiza que el sistema cumple los requisitos y normas reglamentarios.
|
Cualificación operativa (OQ), Pruebas de integración del sistema (SIT)
|
Pruebas de regresión
|
Garantiza que las actualizaciones o cambios no estropean las funcionalidades existentes.
|
Cualificación del rendimiento (PQ), Pruebas de aceptación del usuario (UAT)
|
Tabla 1. Tipos de pruebas en CSV y sus características Tipos de pruebas en CSV y sus fases
Comprender estos diferentes tipos de pruebas es crucial para apreciar cómo los enfoques con y sin guión contribuyen al proceso de CSV. Cada tipo de prueba aborda aspectos específicos de la validación del sistema y se ajusta a las distintas fases de la CSV.
Combinando métodos de prueba con y sin guion, puede asegurarse de que se cubren todas las bases, desde el cumplimiento de los requisitos normativos hasta la optimización de la experiencia del usuario.
Comparación de los enfoques de pruebas con y sin guiones
Las pruebas con script y sin script tienen propósitos distintos en la validación de sistemas informáticos (CSV). He aquí una comparación detallada:
Aspecto
|
Con guión
|
Sin guión
|
---|---|---|
Propósito
|
Verificar y validar sistemáticamente que el software o sistema cumple los requisitos, normas y criterios de calidad especificados.
|
Explorar el software o sistema de forma menos estructurada para descubrir defectos, problemas de usabilidad y posibles mejoras.
|
Enfoque
|
Sigue planes, guiones y procedimientos de prueba predefinidos.
|
Se basa en la intuición, la experiencia y la creatividad del probador.
|
Documentación
|
Requiere una documentación exhaustiva para el cumplimiento de la normativa.
|
Puede implicar una documentación mínima, centrada en una respuesta rápida.
|
Metodologías
|
Incluye pruebas unitarias, de integración, del sistema, de aceptación del usuario y de regresión.
|
Incluye pruebas exploratorias, pruebas ad hoc y pruebas de usabilidad.
|
Cobertura
|
Su objetivo es lograr una gran cobertura de los requisitos funcionales y no funcionales.
|
Puede que no se consiga la misma cobertura, pero proporciona información sobre los aspectos que se pasan por alto.
|
Tabla 2. Comparación entre pruebas con script y sin script Comparación entre enfoques de pruebas con script y sin script en CSV
¿Por qué combinar pruebas con y sin guión?
La combinación de métodos de prueba con y sin guión ofrece un enfoque equilibrado y completo de la CSV. He aquí por qué:
- Cobertura mejorada: Las pruebas con guión garantizan que se cubren todos los requisitos normativos y funcionalidades, mientras que las pruebas sin guión exploran posibles casos extremos y escenarios de usabilidad que pueden no ser captados por los métodos formales.
- Detección temprana de defectos: Las pruebas sin guiones permiten la detección temprana de defectos que las pruebas con guiones rígidos podrían pasar por alto, lo que ahorra tiempo y reduce la costosa repetición del trabajo. Esto es especialmente importante en un enfoque de validación basado en el riesgo, en el que las pruebas se centran en áreas de alto riesgo.
- Documentación exhaustiva y cumplimiento: Las pruebas con guión proporcionan la documentación necesaria para las auditorías de cumplimiento, garantizando que se cubren todas las bases para la aprobación reglamentaria. Esto es esencial para cumplir normas como la FDA 21 CFR Parte 11, el Anexo 11 de la UE y las directrices GxP.
- Estrategia de pruebas adaptable: Las organizaciones pueden centrarse en pruebas con guión para las áreas de alto riesgo y pruebas sin guión para los escenarios exploratorios, adaptando su estrategia en función de la complejidad del sistema, el perfil de riesgo y las necesidades del proyecto.
La prueba CSV no es solo un trato de uno y listo. Es un proceso continuo de mejora. El bucle de retroalimentación de las pruebas ayuda a:
- Identificar áreas de mejora
- Optimizar los procesos
- Mantener la calidad y la conformidad general del sistema
Un enfoque de validación basado en el riesgo en CSV es clave para la mejora continua. Centra los esfuerzos de las pruebas en áreas de alto riesgo, funcionalidades críticas y requisitos normativos en evolución, garantizando que los sistemas sigan siendo fiables, estén validados y se ajusten a las necesidades cambiantes de la empresa.
Funciones y responsabilidades clave en las pruebas de CSV eficaces
El éxito de las pruebas de CSV requiere la colaboración de varias funciones, como profesionales de garantía de calidad, especialistas en validación, expertos en la materia, administradores de sistemas y usuarios finales.
Cada papel es vital en la planificación, ejecución y documentación de pruebas con y sin guión, garantizando que los sistemas permanezcan validados, seguros y conformes.
Este enfoque de todos a una facilita la mejora continua y mantiene activo el bucle de retroalimentación, perfeccionando ambos métodos de prueba.
Sin guión frente a con guión: Un dúo dinámico en las pruebas CSV
Por lo tanto, cuando se trata de pruebas CSV, hay dos tipos de malabares: con guión y sin guión. La diferencia radica en cómo se ejecutan y documentan. He aquí un rápido vistazo a cómo se apilan:
Tipo de prueba
|
Enfoque de garantía
|
Plan de pruebas
|
Resultados de la prueba
|
---|---|---|---|
Pruebas sin guiones
|
Ad-hoc (con la documentación menos engorrosa)
|
Pruebas de requisitos o funciones sin plan de pruebas
|
Detalles sobre los fallos/desviaciones detectados
|
Pruebas sin guiones
|
Adivinación de errores
|
Pruebas de los modos de fallo de requisitos o funciones con una lista opcional de los modos de fallo previstos de antemano
|
Detalles sobre los fallos/desviaciones detectados
|
Pruebas sin guion
|
Pruebas exploratorias
|
Establecer objetivos de alto nivel del plan de pruebas para requisitos o funciones (no es necesario un procedimiento paso a paso)
|
Pasa/no pasa para cada objetivo del plan de pruebas
Detalles sobre los fallos/desviaciones encontrados. |
Pruebas sin guión
|
Pruebas cotidianas
|
Establecer objetivos de alto nivel del plan de pruebas para las actividades cotidianas que se van a cuestionar (no es necesario un procedimiento paso a paso).
Pruebas basadas en la experiencia y el conocimiento de los procesos empresariales, y en los procedimientos normalizados de trabajo, si están disponibles. |
Pasar/no pasar para cada objetivo del plan de pruebas.
Detalles sobre los fallos/desviaciones detectados. |
Pruebas con guión
|
Pruebas con guión: Limitado
|
Casos de prueba limitados (procedimiento paso a paso) identificados.
Resultados y valores esperados. Revisión independiente y aprobación del plan de pruebas |
Se identifican los casos de prueba superados/no superados.
Detalles sobre los fallos/desviaciones detectados y medidas adoptadas. |
Pruebas programadas
|
Pruebas programadas: Robust
|
Objetivos de la prueba.
Casos de prueba (procedimiento paso a paso). Resultados y valores esperados. Revisión y aprobación independientes de los casos de prueba. |
Aprobación/no aprobación de los casos de prueba identificados.
Detalles de los fallos/desviaciones detectados y medidas tomadas al respecto. |
Tabla 3. Comparación detallada de los casos de prueba guionizados y no guionizados Comparación detallada de los enfoques de pruebas con y sin guión
Por qué la Prueba Sin Guión es su Arma Secreta
Pruebas sin guión no es sólo un "nice-to-have"; es un cambio de juego en CSV. Aqui esta el porque:
- Detección precoz de defectos: Ayuda a detectar problemas pronto, ahorrando tiempo y recursos.
- Comentarios centrados en el usuario: Implica a usuarios reales para garantizar que el software satisface sus necesidades.
- Pruebas exploratorias: Anima a los probadores a pensar con originalidad, encontrando a menudo problemas que las pruebas formales pasan por alto.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Se ajusta fácilmente a las necesidades o requisitos cambiantes del proyecto.
- Rentabilidad: Menos gastos generales y una respuesta más rápida significan menos costes.
- Cultura de colaboración: Fomenta un entorno de equipo en el que el conocimiento se comparte libremente.
- Bucles de retroalimentación rápida: Acelera el proceso de desarrollo y potencia la agilidad del equipo.
- Mitigación de riesgos: Identifica los problemas potenciales con antelación, reduciendo la posibilidad de retrasos o repeticiones costosas.
La validación eficaz de sistemas informáticos (CSV) se basa en un enfoque equilibrado que integra métodos de prueba con y sin guión. Las pruebas con guión garantizan una documentación exhaustiva y el cumplimiento de la normativa, mientras que las pruebas sin guión aportan flexibilidad, detección precoz de defectos y valiosos comentarios de los usuarios.
Combinando estos enfoques, cubres todos los aspectos de la validación: desde el cumplimiento y la funcionalidad hasta la facilidad de uso y la satisfacción del usuario. Esta estrategia equilibrada no sólo cumple los requisitos normativos, sino que también mejora la fiabilidad del sistema y la experiencia del usuario. Para aplicar una estrategia sólida de CSV, es esencial aprovechar los métodos de prueba con y sin guión.
Para obtener orientación experta sobre la integración de estos métodos en tu proceso de CSV, ponte en contacto con QbD Group hoy mismo. Nuestras soluciones están diseñadas para apoyar los objetivos de cumplimiento, calidad y operativos de tu organización.