• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Plan Maestro de Validación

Author Avatar
Johana Sandoval
Qualification & Validation
Pharma & Biotech
En este blog te explicamos qué debe tener el Plan Maestro de Validación de Sistemas computarizados y la importancia del mismo para cumplir la con regulación.
 
Plan Maestro de Validación | QbD Group
5:46

El Plan Maestro de Validación (PMV) es crucial para asegurar que la validación de sistemas computarizados cumpla con los estándares y políticas de calidad requeridos por los organismos reguladores.

Este plan coordina y especifica todas las actividades de validación y establece las directrices y alineamientos para llevar a cabo estudios de validación efectivos.

 

¿Para qué hacer un Plan Maestro de Validación?

El primer paso para iniciar un proyecto de validación es la elaboración del Plan de Validación; con la elaboración de este Plan se gestionarán los proyectos y se tendrá un mejor control sobre la validación de Sistemas computarizados.

 

¿Cómo se definen las responsabilidades del plan Maestro de Validación?

El Plan Maestro de Validación (VMP), es el documento que especifica la información referente a las actividades de validación que realizará la compañía, donde se definen detalles y escalas de tiempo para cada trabajo de validación a realizar. Las responsabilidades relacionadas con dicho plan deben establecerse.

Es el documento clave para todo el proceso de validación donde se definen las actividades de validación, las responsabilidades y los procedimientos a seguir en la ejecución de la validación de un sistema computarizado.

  • Debe ofrecer una visión general clara y concisa de cómo la empresa ha integrado en sus operaciones todos los requisitos aplicables de las Buenas Prácticas de Fabricación o Manufactura (BPF).
  • Debe definir las actividades de validación y asignar responsabilidades para crear, revisar, aprobar y ejecutar la documentación y las tareas de validación.
  • Debe cumplir con todos los requisitos apropiados siguiendo en el artículo 21 CFR parte 11 (Código de regulación Federal Titulo 21 Parte 11, 210, 211 y 820 legislación) y legislaciones locales.

 

¿Qué es la caracterización del sistema computarizado?

Es una herramienta que sirve para identificar el tipo de sistema computarizado con el que se cuenta y con ello establecer el alcance y estrategia correspondiente.

 

¿Dónde empieza y dónde acaba la validación de un sistema computarizado?

El proceso de validación comienza determinando los sistemas que son sujetos de validación. Su validación y el mantenimiento del estado validado deben formar parte de la mejora continua, son procesos cíclicos y permanentes que solo concluyen con el retiro del sistema.

 

¿Por qué es importante caracterizar el Sistema Computarizado previo al inicio de las BPx (GxP)?

Caracterizar el sistema informatizado sirve para:

  • Determinar la categoría del sistema en base a la GAMP5
  • Determinar el impacto GxP, BPx

Por lo tanto, determinar la estrategia y el alcance de la validación del sistema informatizado.

Otro elemento para poder determinar el alcance y la estrategia es la caracterización del proceso al cual sirve el sistema, permitiendo establecer la funcionalidad y la delimitación del sistema (limitantes del sistema) para dicho proceso.

La falta de una caracterización adecuada del sistema y el proceso derivan en problemas para establecer los alcances y estrategias adecuadas para el proceso de validación.

 

¿La caracterización del sistema es un entregable?

No es un entregable que pida alguna norma, sin embargo, es altamente recomendable que sea parte de los entregables del proceso de validación del sistema computarizado, ya que es la base para realizar su validación.

 

¿Cómo se caracterizan los Sistemas Computarizados?

La caracterización de los sistemas computarizado es una actividad importante previa a la elaboración de los entregables del estudio de validación, esta caracterización permite entender dos aspectos fundamentales:

  • El sistema computarizado
  • El proceso al cual sirve el sistema

En la medida en que al inicio del trabajo de validación entendamos estos dos elementos, podremos conceptualizar de mejor forma todos los componentes de los entregables que tenga la validación del sistema.

De su comprensión también depende el primer entregable de la validación, los Requisitos o Requerimientos de Usuario, de los cuales se desprenden y trazan todos los demás entregables. 

En ciertos casos es válido incluso definir un sistema computarizado como la unión de un sistema principal con otros llamados “satélites” los cuales tienen funciones complementarias a las del sistema principal.

Entre los elementos a contemplar para la caracterización del sistema computarizado se encuentran los siguientes:

  1. Alcances y elementos de los que se compone el sistema
  2. Objetivos y principales funcionalidades, resultados esperados
  3. Tipo de sistema
  4. Categoría
  5. Antigüedad
  6. Etapa del ciclo de vida en la que se encuentra
  7. Impacto GxP, Criticidad y Complejidad
  8. Riesgos inherentes al sistema
  9. Definición de responsabilidades, principalmente para: administrador del sistema, usuarios y sus niveles, Proveedores, expertos en la materia
  10. Detección de GAPs existentes
  11. Registros Electrónicos, vulnerabilidades de estos, su criticidad y riesgos
  12. Datos que gestiona
  13. Uso de firmas electrónicas, vulnerabilidades de estas, su criticidad y riesgos
  14. Normativa aplicable
  15. Nivel de seguridad requerido
  16. Documentación con la que cuenta (procedimientos, manuales, fichas técnicas, especificaciones del fabricante)
  17. Interfaces con las que cuenta
 

En cuanto a la caracterización del proceso al cual sirve, estos son algunos elementos a definir:

  • Inicio y final del proceso
  • Dueños del proceso
  • Entradas y salidas del mismo
  • Necesidades generales en cuanto al sistema informático
  • Documentación de soporte del proceso (procedimientos, registros e informes)

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Contenidos relacionados

preview_image
Whitepaper

Logrando el cumplimiento en laboratorio

Explora los aspectos clave del cumplimiento en laboratorio, incluyendo la integridad de los datos, las medidas de control de calidad y la adherencia regulatoria.
preview_image
Whitepaper

Calificación de nuevas instalaciones GMP: configuración, proceso y mejores prácticas

Este whitepaper explora los desafíos de establecer una nueva instalación GMP, enfocándose en las posibles dificultades y mejores prácticas. Descárgalo ahora.
preview_image
Case study

Garantizar el lanzamiento a tiempo: El papel del Grupo QbD en la creación de una línea de producción de medicamentos para la hemofilia

QbD Group ha facilitado la puesta en marcha de una nueva línea de producción de fármacos para el tratamiento de la hemofilia, supervisando la cualificación de más de 100 equipos de apoyo a pequeña escala.
preview_image
Blog

State Of The Art Literature Review – Process and Documentation

A comprehensive, objective, and thorough systematic literature review to...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...
preview_image
Blog

What to expect when being inspected?

In a previous blog post “Regulatory Inspection Readiness: A...
preview_image
Blog

Post-Market Success under IVDR: Prioritizing PMS & PMPF

Understanding IVDR requirements To leverage the...