• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Plan de Evaluación Clínica (CEP): hoja de ruta de la estrategia de evaluación clínica

Author Avatar
Ellen Neven, Regulatory Medical Writer at QbD Group
Clinical
Regulatory Affairs
In Vitro Diagnostics
Medical Devices
El Plan de Evaluación Clínica, o CEP, es un punto de partida crucial y una guía para la evaluación clínica de su dispositivo médico. Obtenga más información sobre este documento clave y sus requisitos.
Plan de Evaluación Clínica (CEP): hoja de ruta de la estrategia de evaluación clínica | QbD Group
4:42

 
La evaluación clínica de un producto sanitario es fundamental para obtener ymantener la autorización de comercialización en la UE.
 
Para planificar y documentar la evaluación clínica y las pruebas, es esencial disponer de un plan de evaluación clínica (CEP) y un informe de evaluación clínica (CER)  bien diseñados y redactados con claridad son esenciales y necesarios para todas las clasificaciones de productos (Clase I a III), tanto para los productos nuevos como para los ya existentes.
 
Estos dos documentos reglamentarios necesarios para respaldar la evidencia clínica creíble para la seguridad y el rendimiento de su dispositivo son esenciales para el desarrollo y la aprobación del dispositivo y deben cumplir con las estrictas directrices reglamentarias (MDR 2017/745 y MEDDEV 2.7/1 versión 4).
 
El CEP y el CER, como parte de la Documentación Técnica, son dos documentos críticos revisados por el Organismo Notificado, una organización independiente que autoriza la comercialización de productos en el mercado europeo.
 
Ambos documentos deben estar fechados, controlados por versiones y firmados por el redactor de la normativa, los evaluadores y el fabricante.
 
En esta entrada del blog, aprenderá más sobre el Plan de Evaluación Clínica (CEP), sus requisitos y aspectos adicionales que deben tenerse en cuenta.
 
 

¿Qué es un Plan de Evaluación Clínica o CEP?

 
El Plan de Evaluación Clínica o CEP (MDR Artículo 61 y Anexo XIV, Parte A; MEDDEV 2.7/1 Rev 4) es clave como inicio y guía de la evaluación clínica de su producto sanitario.
 
Este documento principal describe
  • el alcance de la evaluación clínica,
  • cómo se realizará la evaluación clínica,
  • qué datos se recopilarán,
  • y cuándo y cómo se evaluarán, presentarán y comunicarán los datos.

En el plan de evaluación clínica, es importante establecer la clase de riesgo adecuada de su producto (clase I, IIa, IIb o III).

La clase de riesgo determina el nivel de control y escrutinio necesario para garantizar la seguridad y el rendimiento de su producto y definir la ruta de evaluación de la conformidad a seguir.

 

 

Plan de evaluación clínica (CEP) - Requisitos

Los principales requisitos para el contenido del CEP, tal y como se describen en MEDDEV 2.7/1 Rev 4 y MDR Anexo XIV Parte A, son los siguientes:

 
  • Descripción del dispositivo, incluidos, entre otros, el modelo, el tamaño, los componentes, el grupo de dispositivos al que pertenece su dispositivo (para obtener más detalles, consulte MEDDEV 2.7/1 Rev 4 – Apéndice A3) 
  • Finalidad prevista e indicaciones médicas
  • Población objetivo prevista con indicaciones y contraindicaciones
  • Información de equivalencia (si se reclama)
  • Estado del arte en el campo médico correspondiente
  • Beneficios clínicos previstos con justificación de parámetros de resultados clínicos relevantes y especificados
  • Identificación de Requisitos de seguridad y rendimiento que requieren el apoyo de datos clínicos
  • Documentos de gestión de riesgos, por ejemplo, la lista de identificación de peligros, riesgos clínicos identificados a partir del análisis de riesgos
  • Métodos para evaluar la seguridad clínica y determinar los riesgos residuales y los efectos secundarios
  • Parámetros para determinar la aceptabilidad de la relación beneficio-riesgo para la(s) indicación(es) y la finalidad prevista del producto, según el estado de la técnica 
  • Cuestiones de beneficio-riesgo relacionadas con componentes específicos de dispositivos, como el uso de tejidos farmacéuticos, animales o humanos no viables
  • Fuente(s) de datos y tipo(s) de datos que se utilizarán en la evaluación clínica: investigaciones clínicas, PMS, estudios preclínicos, bibliografía
  • Plan de desarrollo clínico con una indicación clara de los hitos y una descripción de los posibles criterios de aceptación para cada progresión

Plan de Evaluación Clínica (CEP) - Aspectos adicionales

En el caso de los productos con marcado CE , es necesario tener en cuenta aspectos adicionales en el CEP:

  • Cualquier cambio en el diseño del dispositivo, los materiales, la fabricación, la información (instrucciones de uso, folletos), las reclamaciones, la equivalencia (si se reclama)
  • Cualquier nueva preocupación que deba abordarse
  • Actualizaciones de PMS, por ejemplo, nuevos datos para el dispositivo o equivalente, nuevos conocimientos sobre peligros, riesgos, rendimiento, beneficios o reclamaciones
  • Necesidades para la planificación de actividades PMS

El CEP: una laguna común que no debe pasarse por alto

El CEP y el CER son dos documentos reglamentarios clave estrechamente vinculados y con una estructura muy similar. El CEP planifica y describe la estrategia de evaluación clínica, mientras que el CER presenta el resultado de la evaluación clínica, es decir, los datos clínicos que demuestran la conformidad con los requisitos generales de seguridad y funcionamiento cuando el producto se utiliza según lo previsto.

El CEP suele pasarse por alto y es una laguna común en la evaluación clínica de un producto sanitario. Es importante reconocer que este documento es el impulsor de otros documentos esenciales que son el plan PMCF como parte del plan PMS, y el CER que a su vez alimenta el informe PMS, el Informe Periódico de Actualización de Seguridad (PSUR), y el Resumen de Seguridad y Rendimiento Clínico (SSCP).

Huelga decir que la inversión de tiempo y recursos en la configuración del CEP se amortiza a largo plazo.

 

 

 

¿Necesitas un socio para la evaluación clínica de tus productos sanitarios?

En QbD Group, ofrecemos experiencia basada en el conocimiento para ayudarte a crear tu estrategia clínica y planificar y documentar el proceso de evaluación clínica a lo largo de todo el recorrido de tu producto sanitario, de principio a fin.

Para acelerar la preparación de la documentación requerida y garantizar unos resultados de alta calidad, un equipo de especialistas en asuntos reglamentarios, expertos en revisión bibliográfica, redactores médicos, asesores médicos y gestores de proyectos colaboran estrechamente.

 

Nuestros servicios de un vistazo:

  • Análisis de carencias de documentos de evaluación clínica (CEP y CER)
  • Revisiones sistemáticas de la literatura - plan de revisión de la literatura e informe
  • Redacción médica reglamentaria - CEP, CER, plan e informe de PMS, plan e informe de PMCF, PSUR
  • Redacción médica clínica - CIP y CIR
  • Asesoramiento en estrategia clínica
  • Gestión operativa de investigaciones clínicas previas y posteriores a la comercialización

 

 
 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Webinar

Evidencia a lo largo del ciclo de vida: integrando necesidades clínicas en diseño y documentación

Aprende cómo integrar las necesidades clínicas en el diseño de software para dispositivos médicos y cumplir con los requisitos de MDR. Visualiza ahora nuestro webinar bajo demanda.
preview_image
Whitepaper

Evaluación clínica de dispositivos médicos bajo MDR

Este whitepaper te guiará a través de los documentos regulatorios clave relacionados con el proceso de evaluación clínica de tu dispositivo médico. Descárgalo ahora.
preview_image
Whitepaper

Extensión del IVDR: ¿qué significa para ti?

Conoce el impacto de la extensión de la transición IVDR y recibe estrategias y consejos para adaptarte a estos cambios regulatorios.
preview_image
Whitepaper

Revisión bibliográfica de última generación: inicia la evaluación clínica de tu dispositivo médico

Este whitepaper te guiará paso a paso en la realización de búsquedas bibliográficas sistemáticas sólidas para la evaluación clínica de tu dispositivo médico. Descárgalo ahora.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...