• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Impurezas de nitrosamina en medicamentos: riesgos y normativas

Author Avatar
Pablo Palomar, Senior Toxicology Officer at QbD Group
Quality Assurance
Pharma & Biotech
Conoce las impurezas de las nitrosaminas en los medicamentos, sus causas, las orientaciones normativas y las estrategias para evaluar y mitigar los riesgos.
Impurezas de nitrosamina en medicamentos: riesgos y normativas - QbD Group
6:10

 

La aparición de impurezas de nitrosamina

En junio de 2018, las autoridades reguladoras de todo el mundo se dieron cuenta de la presencia de la nitrosamina N-nitrosodimetilamina (NDMA) en valsartán, un ingrediente farmacéutico activo (API) fabricado por un productor específico.

Posteriormente, también se detectó otra nitrosamina, la N-nitrosodietilamina (NDEA), en el valsartán y otros principios activos que contienen sartán de otros fabricantes.

La NDMA y la NDEA están clasificadas como probables carcinógenos humanos, y su presencia inesperada en los sartanes era preocupante. Desde entonces, se han identificado impurezas de nitrosamina en otros medicamentos que contienen diversos principios activos, como ranitidina, metformina y pioglitazona.

Esta detección generalizada de contaminantes nitrosamínicos ha impulsado a los organismos reguladores, entre ellos la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), a tomar medidas y abordar el problema.

 

Orientaciones normativas y evaluación de riesgos

De conformidad con

Los titulares de autorizaciones de comercialización (MAH), junto con los fabricantes de principios activos y productos acabados, deben realizar evaluaciones de riesgos utilizando los principios de gestión de riesgos para la calidad, tal como se indica en la directriz ICH Q9.

Estas evaluaciones de riesgos deben considerar la posibilidad de que se formen impurezas de nitrosamina no sólo a partir de NDMA y NDEA, sino también de cualquier otra impureza de nitrosamina que pueda aparecer, como NMBA, DIPNA o EIPNA, entre otras.

 

Identificación de las causas raíz

Las actuales "Preguntas y respuestas para los titulares/solicitantes de autorizaciones de comercialización sobre el dictamen del CHMP para la remisión al artículo 5, apartado 3, del Reglamento (CE) nº 726/2004" y la Guía para la industria de la FDA han identificado varias causas raíz potenciales de la presencia de impurezas de nitrosamina:

 

1. Proceso de síntesis del API

La combinación de reactivos, disolventes, catalizadores y materiales de partida utilizados, así como los intermedios formados, las impurezas y los degradantes, pueden contribuir al riesgo de formación de nitrosaminas. 

2. Contaminación potencial de nitrosamina

Factores como el uso de materiales recuperados (por ejemplo, disolventes, reactivos y catalizadores), equipos multipropósito, la degradación y la presencia de sustancias nitrosables en materiales de partida o intermedios pueden provocar contaminación por nitrosaminas. 

3. Fabricación del producto terminado y almacenaje

Debe evaluarse el potencial de formación de nitrosaminas durante la fabricación del producto terminado y a lo largo de su vida útil, considerando la combinación de sustancias nitrosables y agentes nitrosantes procedentes de cualquier componente del producto final. 

4. Medicamentos biológicos

Determinados medicamentos biológicos, como los que contienen fragmentos sintetizados químicamente, los que utilizan procesos con adición deliberada de reactivos nitrosantes o los que se envasan en determinados materiales de acondicionamiento primario, también pueden correr el riesgo de sufrir impurezas de nitrosaminas. 

 

Evaluación exhaustiva y estrategias de mitigación

Para abordar el problema de las impurezas de nitrosamina, se requiere una evaluación exhaustiva de todo el proceso de fabricación, desde la síntesis del API hasta el producto acabado.

Esta evaluación debe tener en cuenta todas las fuentes potenciales de formación de nitrosaminas, incluido el uso de productos químicos, equipos y materiales de envasado.

En función de los riesgos identificados, deben aplicarse estrategias de mitigación adecuadas para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos.

Estas estrategias pueden incluir modificaciones del proceso, el uso de reactivos o disolventes alternativos, la aplicación de medidas de control sólidas y el desarrollo de métodos analíticos sensibles para detectar y cuantificar las impurezas de nitrosamina.

 

Tendencias actuales en la regulación de las nitrosaminas

Desde la aparición de las impurezas de nitrosamina en los productos farmacéuticos, los organismos reguladores pertinentes han ido actualizando sus orientaciones sobre el análisis de riesgos de estos contaminantes.

En particular, la atención se ha centrado recientemente en la evaluación de la posible formación de impurezas relacionadas con sustancias medicamentosas nitrosamínicas (NDSRI).

En este sentido, cabe destacar las actualizaciones de la directriz EMA/409815/2020 y de la Guía para la industria de la FDA, "Control of Nitrosamine Impurities in Human Drugs", publicadas en el verano de 2023.

Estas actualizaciones introdujeron el Carcinogenic Potency Categorisation Approach (CPCA) para el establecimiento de un valor de Ingesta Aceptable (IA) para los NDSRI sin datos carcinogénicos sólidos. El CPCA permite la determinación de una IA basada en la estructura de la nitrosamina, eliminando la necesidad de comparación con análogos estructurales.

Este método asume que el mecanismo deα-hidroxilación de la activación metabólica es responsable de la respuesta mutagénica y carcinogénica observada en muchas N-nitrosaminas. El uso de la CPCA también establece una categoría de potencia de 1 a 5 para las NDRSI, siendo las nitrosaminas de categoría 1 y 2 las más preocupantes.

Estas actualizaciones normativas reflejan los esfuerzos constantes de las autoridades por abordar la cuestión de las impurezas de las nitrosaminas de una forma exhaustiva y científicamente sólida.

 

Nuestro compromiso con las evaluaciones del riesgo de las nitrosaminas

En QbD Group, nos comprometemos a garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos mediante la realización de exhaustivos Informes de Evaluación de Riesgos de impurezas de nitrosaminas en cumplimiento de todas las normativas pertinentes, así como análisis de laboratorio para su determinación y cuantificación.

Nuestro equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración con los clientes para identificar las posibles fuentes de formación de nitrosaminas, calcular los límites aceptables y ayudarles a abordar cualquier respuesta o preocupación de las agencias.

Nos dedicamos a mantenernos a la vanguardia de los últimos avances normativos y a proporcionarte la orientación que necesitas para navegar por el complejo panorama del control de impurezas de nitrosamina.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte a garantizar la seguridad y calidad de tus medicamentos.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...