• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Externalización de los procesos de conocimiento en la seguridad de los medicamentos: Una externalización más inteligente para una asistencia sanitaria más segura

Author Avatar
Dr. Ángel Navarro Lima, Country Manager Spain & Head of Global Vigilance Division at QbD Group
Vigilance
Pharma & Biotech
Descubre cómo la externalización estratégica de procesos de conocimiento (KPO) está revolucionando los departamentos de seguridad de los medicamentos farmacéuticos, impulsando la eficiencia y la innovación.

 
 
 
 
 

 

A medida que la atención sanitaria y la seguridad de los pacientes adquieren más importancia que nunca, las empresas farmacéuticas se replantean totalmente la forma de gestionar los datos y hacer un seguimiento de los efectos de sus medicamentos. Una parte significativa de esta transformación está impulsada por la externalización de procesos de conocimiento (KPO).

La KPO está cambiando las reglas del juego al combinar tecnología y conocimientos especializados para ofrecer soluciones más inteligentes y eficientes. En este artículo, nos adentramos en cómo esta tendencia no sólo está agilizando los procesos internos, sino también impulsando las normas de seguridad en todo el sector.

 
 
¿Qué es la externalización de procesos de conocimiento (KPO)?
 
La externalización de procesos de conocimiento (KPO) es una forma especializada de externalización en la que las empresas delegan en expertos externos procesos basados en el conocimiento. Esto incluye tareas de alto nivel como la investigación y el desarrollo, el análisis de datos, la supervisión de la seguridad y la consultoría estratégica.

La KPO permite a las empresas aprovechar los conocimientos especializados y las tecnologías avanzadas a las que podrían no tener acceso internamente. Este modelo es especialmente beneficioso en sectores como el farmacéutico, donde es primordial mantener altos niveles de seguridad y eficiencia.

 
 
¿Cómo cambia las cosas el modelo KPO en el sector farmacéutico?
 
Analicemos ahora cómo el modelo de KPO está transformando los departamentos de seguridad de medicamentos (DSD) en el mundo farmacéutico, ayudándoles a operar de forma más global, eficiente y adaptable. He aquí un desglose de los principales retos a los que se enfrenta el sector y cómo KPO ofrece soluciones eficaces:
 
Gestionar una compleja mezcla de productos y normativas

Hoy en día, las empresas farmacéuticas hacen malabarismos con una cartera diversa, que abarca desde productos farmacéuticos y biotecnológicos tradicionales hasta terapias avanzadas, medicina de precisión, genéricos, biosimilares, medicamentos de venta libre (OTC), IVR (sistemas interactivos de respuesta de voz) y dispositivos médicos.

Cada una de estas categorías conlleva su propio conjunto de requisitos normativos y necesidades de gestión. Ceñirse a métodos anticuados para gestionar esa diversidad es cada vez más ineficaz e insostenible.

Solución: Flexibilidad y escalabilidad mediante KPO

La KPO permite a las empresas farmacéuticas ampliar o reducir rápidamente sus operaciones en función de la demanda. Por ejemplo, si se produce un aumento repentino de las notificaciones de efectos adversos o una disminución del número de productos gestionados, las DSD pueden ajustar su capacidad operativa sin problemas, aprovechando las economías de escala sin verse atascadas por la burocracia administrativa. Esta adaptabilidad ayuda a gestionar las fluctuaciones de la demanda, al tiempo que mantiene los costes bajo control, evitando fuertes gastos fijos.

Lograr la eficacia mediante la especialización

La farmacovigilancia (FV) es un trabajo altamente especializado que exige conocimientos expertos para garantizar la eficacia de las operaciones. Mientras que la dirección estratégica es responsabilidad del titular de la autorización de comercialización (MAH), la ejecución real de las actividades de FV -como los servicios que ofrece QbD Group- requiere conocimientos y experiencia especializados. Mantener internamente este nivel de especialización puede ser costoso y exigir muchos recursos.

Solución: Externalizar para impulsar la innovación y la calidad del producto

Al subcontratar a proveedores de KPO especializados, las empresas obtienen acceso a tecnologías avanzadas y conocimientos que, de otro modo, podrían ser demasiado caros o no estar disponibles internamente. Esto les permite concentrarse en sus competencias básicas mientras delegan tareas complejas en expertos, lo que se traduce en una mejora de la innovación y la calidad del producto, una situación en la que todas las partes implicadas salen ganando.

Acelerar la gestión de datos y la velocidad de las operaciones

La industria farmacéutica se enfrenta a un volumen cada vez mayor de datos FV complejos. Los métodos tradicionales ya no son eficaces para mantener la velocidad y la precisión. Las tecnologías avanzadas, como los sistemas de Captura Electrónica de Datos Clínicos (CDC), las bases de datos sólidas y el análisis de datos en tiempo real, son cruciales para gestionar eficazmente estos datos, pero integrar y gestionar internamente estas tecnologías puede ser desalentador.

Solución: Asociarse con KPO para la excelencia tecnológica

Al asociarse con proveedores de KPO que dan prioridad a la adopción de tecnología, las empresas pueden integrar a la perfección sistemas avanzados de gestión de datos y aprovechar los análisis en tiempo real. Esto no sólo acelera la detección de señales de seguridad y agiliza los procesos de elaboración de informes, sino que también mejora la calidad general de los servicios de FV. El acceso a profesionales de farmacovigilancia altamente cualificados a través de KPO permite a las empresas gestionar estas tareas de forma eficiente sin necesidad de realizar grandes inversiones en formación e infraestructura internas.

Seguir el ritmo de los cambios normativos y acelerar la entrada en el mercado

Con los frecuentes cambios en las normativas y la necesidad de sacar rápidamente los productos al mercado, las empresas farmacéuticas se enfrentan al reto de seguir cumpliendo la normativa y, al mismo tiempo, acelerar su salida al mercado. A menudo, los equipos internos tienen dificultades para seguir el ritmo de la evolución de la normativa y las exigencias del mercado.

Solución: Un enfoque subcontratado más inteligente

La externalización de tareas intensivas en conocimientos, como I+D, análisis de reacciones adversas, detección de señales de seguridad, tratamiento de datos en tiempo real, gestión de la información de los pacientes y programas de apoyo a los pacientes (PSP), a través de proveedores de KPO, permite a las empresas operar con mayor agilidad. Este modelo no sólo acelera la entrada en el mercado, sino que también garantiza el cumplimiento de las últimas normativas sin abrumar a los equipos internos.

Evolución de las funciones operativas para una mayor eficacia

A medida que evoluciona la industria farmacéutica, también lo hacen las funciones dentro de ella. Las funciones de asuntos médicos, por ejemplo, han pasado de tareas rutinarias de supervisión a funciones más estratégicas como el análisis de datos, la redacción científica, el acceso al mercado y el apoyo a la estrategia empresarial. Cada vez es más necesario aplicar esta evolución a las funciones operativas para maximizar la eficacia y el valor.

Solución: Aprovechar el KPO para la especialización y la eficiencia operativa

La KPO ayuda a las empresas farmacéuticas a lograr una mayor eficiencia en farmacovigilancia, centrándose en funciones especializadas. Al igual que los asuntos médicos, las funciones operativas pueden racionalizarse externalizando las tareas rutinarias de menor valor y concentrándose en las actividades de mayor impacto. Esto no sólo aumenta el valor del trabajo, sino que también lo alinea más estrechamente con los objetivos empresariales estratégicos.

Al abordar estos retos de frente con soluciones de KPO, las empresas farmacéuticas pueden transformar sus operaciones, haciéndolas más flexibles, eficientes y capaces de ofrecer resultados de alta calidad en un panorama en constante evolución.

 

Cómo afecta el KPO a las consultoras de ciencias de la vida como QbD Group: Ejemplos reales
 

Del mismo modo, para organizaciones como QbD Group, centralizar y globalizar las operaciones puede suponer una gran diferencia.

Al aunar recursos y compartir tareas en una red mundial, pueden asignar mejor los recursos, agilizar los procesos y reducir costes. Esto no sólo aumenta la eficiencia, sino que también prepara a estas empresas para una colaboración a largo plazo con las empresas farmacéuticas, al satisfacer sus necesidades en constante evolución.

QbD Group ha revolucionado muchos departamentos de farmacovigilancia con KPO, ofreciendo a los clientes varias ventajas que cambian las reglas del juego:

  • Externalización de tareas clave: Al delegar funciones específicas, las empresas han reducido drásticamente los tiempos de respuesta al tratar los informes adversos, haciendo de la seguridad del paciente una prioridad máxima.

  • Equipos expertos en análisis de datos: Contar con un equipo especializado de profesionales de los datos significa detectar patrones y tendencias de seguridad más rápidamente, lo que ayuda a anticipar y prevenir posibles problemas antes de que se agraven.

  • Funciones y responsabilidades claras: Una mejor colaboración ha agudizado la gestión de la calidad, haciendo que las auditorías e inspecciones sean más fluidas y eficaces.

  • Integración de tecnología punta: El aprovechamiento de la tecnología avanzada a través de KPO ha llevado a una sincronización perfecta entre los sistemas internos y externos. Esto aumenta la transparencia, facilita las auditorías y garantiza el cumplimiento. Piensa en datos del mundo real, IA y programas centrados en el paciente, todo en uno.

  • Ahorrar mucho en costes: Muchas empresas han conseguido reducir considerablemente los costes operativos sin sacrificar la calidad. Esto significa más presupuesto para innovación y desarrollo de nuevos productos.

  • Afrontar los retos de los datos: Gestionar información sensible no es ninguna broma. Las empresas necesitan sistemas sólidos como una roca para mantener a salvo los datos de medicamentos y pacientes.

  • Evitar los errores de comunicación: La falta de comunicación entre los equipos internos y los socios externos puede ocurrir y afectar a la calidad del trabajo. Una comunicación clara es clave para que las cosas funcionen sin problemas.

  • Crear confianza con los socios: Depender demasiado de proveedores externos puede ser arriesgado si no cumplen o las cosas se tuercen inesperadamente. Elegir a los socios adecuados es crucial.

  • Mantenerse al día con la formación: Con la normativa en constante cambio, es esencial que los equipos externos se mantengan al día para garantizar que cumplen las normas más estrictas.

  • Aprovechar la tecnología para el futuro: La IA y el análisis predictivo están llamados a revolucionar la farmacovigilancia, mejorando los resultados y cambiando el funcionamiento del sector.

 
En última instancia, el éxito no consiste sólo en ahorrar tiempo o reducir costes, sino en satisfacer a los clientes y garantizar la seguridad de los pacientes con procesos racionalizados y bien gestionados.
 
 
Para terminar
 
En resumen, las empresas farmacéuticas deben replantearse cómo toman las decisiones en sus departamentos de FV para seguir siendo competitivas en el cambiante mundo de la farmacovigilancia.
 
Si se centran en la especialización, la adopción de las últimas tecnologías y la externalización inteligente, pueden ofrecer un valor real a los clientes, haciendo que su gestión de la seguridad sea más eficiente y eficaz. Esta estrategia no sólo mejora las operaciones actuales, sino que las prepara para el éxito futuro.
 
 
¿Por qué elegir las soluciones One Vigilance de QbD Group?
 
QbD Group ofrece soluciones integrales a medida para empresas farmacéuticas y biotecnológicas, abordando los retos de las sedes centralizadas y potenciando a los equipos locales en farmacovigilancia, biofarmacovigilancia y vigilancia de productos sanitarios.
 
Nuestro centro mundial de excelencia ofrece apoyo tanto táctico como estratégico en materia de FV y se asegura de que usted cumpla siempre la normativa. Con más de una década de experiencia, profundos conocimientos, servicio de alta calidad, precios competitivos y asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, QbD Vigilance le garantiza que siempre irá por delante.
 

Principales ventajas de asociarte con nosotros:

  • Dotación de personal flexible para adaptarse a las necesidades de la empresa, impulsando la eficacia al tiempo que se gestiona el talento y la responsabilidad.
  • Precios rentables.
  • Soluciones rápidas y de alta calidad.
  • Seguimiento del impacto, la satisfacción del cliente y la experiencia.
  • Aprovechar los medios sociales para conseguir impacto.
  • Uso predictivo, proactivo y personalizado de la innovación digital, los datos en tiempo real y la IA.
  • Puntos de venta únicos.
  • Gestión integrada de la seguridad y la información.
  • Servicios de farmacovigilancia de extremo a extremo.
  • Experiencia y conocimientos demostrados.
  • Asistencia las 24 horas del día con precios competitivos.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Webinar

Transformando consultas en insights: el rol estratégico de los Medical Call Centers en Pharma

27 de febrero | 16:00 CET | Descubre cómo los Medical Call Centers transforman consultas en insights estratégicos en la industria farmacéutica en nuestro próximo webinar. Regístrate ahora y aprende de expertos del sector.
preview_image
Webinar

El uso de la IA en Farmacovigilancia: gestión de ICSRs y otras aplicaciones clave

20 de febrero | 16:00 CET | Descubre en nuestro próximo webinar cómo la IA transforma la farmacovigilancia, optimizando la detección de eventos adversos y mejorando la seguridad del paciente. ¡Regístrate ahora!
preview_image
Webinar

Bases de datos de seguridad en Farmacovigilancia: ¿Cuál es su importancia estratégica?

13 de febrero | 16:00 CET |Descubre la importancia de las bases de datos de seguridad en farmacovigilancia y mejora tu gestión de eventos adversos en nuestro próximo webinar. ¡Regístrate ahora!
preview_image
Webinar

La evolución de la FV: adoptándose a la era digital

6 de marzo | 16:00 CET | Explora la evolución de la farmacovigilancia y su transformación digital en este webinar. Aprende sobre tecnologías y mejores prácticas para garantizar la seguridad de los medicamentos.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...