• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Cómo evaluar y mejorar la legibilidad de los medicamentos: Una guía completa

Author Avatar
Mónica Lopez, Regulatory Affairs Coordinator at QbD Group
Regulatory Affairs
Pharma & Biotech

En el mundo de la medicina, la legibilidad de los medicamentos es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad y la compresión por parte de los pacientes. El objetivo de las consultas es asegurar la adecuada interpretación del prospecto por parte de los pacientes o usuarios destinatarios del medicamento. Sin embargo, es preocupante constatar que muchos de los prospectos y etiquetas de medicamentos presentan un nivel de complejidad que dificulta su compresión por la mayoría de las personas. En este blog, exploraremos la importancia de evaluar la legibilidad de los medicamentos de uso humano y los métodos utilizados para medirla.

Cómo evaluar y mejorar la legibilidad de los medicamentos: Una guía completa | QbD Group
3:45

¿Qué es la legibilidad de los medicamentos y por qué es importante?

La legibilidad se refiere a la claridad y facilidad con que un texto puede leerse y comprenderse. En el contexto de los medicamentos, implica que la información facilitada en prospectos, etiquetas y prospectos sea accesible y comprensible para los pacientes o cuidadores. La falta de legibilidad puede tener graves consecuencias, ya que puede conducir a una administración o dosificación incorrectas de los medicamentos, o incluso a la omisión de información crucial sobre efectos secundarios o interacciones.

La importancia de mejorar la legibilidad de los medicamentos

Subsanar la falta de legibilidad de los medicamentos de uso humano es fundamental para promover una mejor comprensión de los tratamientos y aumentar la seguridad de los pacientes. Los profesionales sanitarios, los laboratorios farmacéuticos y las autoridades reguladoras deben colaborar para garantizar que la información sea clara, concisa y fácilmente comprensible para todos los pacientes.

Se trata de una cuestión crítica que requiere atención y acción por parte de la comunidad médica y farmacéutica. Mejorar la comprensión de los prospectos y etiquetas de los medicamentos es un paso importante para garantizar su correcta administración y dosificación, así como para evitar errores o malentendidos que puedan poner en riesgo la salud de los pacientes. La legibilidad debe ser una prioridad en la producción.

¿Cómo se evalúa la legibilidad de los medicamentos?

El método para evaluar la legibilidad de los medicamentos es el Test de Legibilidad que consta de diferentes etapas, según:

  • Revisión/análisis del prospecto/s e impresión de la maqueta.
  • Preparación del protocolo del test y cuestionario.
  • Ejecución Fase Piloto: Se realiza con 3 sujetos, personas acostumbradas a manejar prospectos (médicos, farmacéuticos, auxiliares de farmacia, empleados de compañías farmacéuticas, consultoras, etc.), de modo que a través de su análisis permitan mejorar la legibilidad del prospecto y verificar si las preguntas del ensayo son capaces de provocar el tipo de respuesta esperado.
  • Ejecución 1 Fase: Se realiza con 10 individuos de la población objetivo, que deben cumplir los criterios de inclusión establecidos en el protocolo. En base a los resultados y comentarios recibidos se podrán proponer cambios al prospecto y/o al cuestionario.
  • Ejecución 2 Fase: Se realiza con 10 individuos de la población objetivo, que deben cumplir los criterios de inclusión establecidos en el protocolo. En base a los resultados se determinará si la fase ha sido válida o no de acuerdo a los criterios establecidos en el protocolo. Si la fase es válida se da por concluido el test. En caso de que no se cumplan los criterios se deberá repetir la fase.
  • Preparación Informe Final con los resultados.

La presentación de los resultados de las consultas a pacientes o usuarios (test de legibilidad) en procedimientos nacionales es mandatory en: Nuevas solicitudes de autorización de comercialización, Solicitudes nacionales de modificación de importancia mayor (modificaciones tipo II) y Solicitud de la renovación.

Siempre que no se presente un test de legibilidad se debe presentar una justificación de exención (cuando el test se haya presentado previamente y/o cuando sólo se requiera un “Bridging Report”, cuando el medicamento de referencia tenga un test de legibilidad autorizado y sea público o cuando el medicamento haya sido sometido a un arbitraje) o compromiso de presentar el test dentro de los 4 meses posteriores a la fecha de validación según proceda.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido de expertos

preview_image
Whitepaper

Regulatory Affairs para las industrias farmacéutica y biotecnológica

En este folleto, aprenderás más sobre los servicios regulatorios que QbD Group ofrece para las industrias farmacéutica y biotecnológica.
preview_image
Whitepaper

Evaluación clínica de dispositivos médicos bajo MDR

Este whitepaper te guiará a través de los documentos regulatorios clave relacionados con el proceso de evaluación clínica de tu dispositivo médico. Descárgalo ahora.
preview_image
Whitepaper

Extensión del IVDR: ¿qué significa para ti?

Conoce el impacto de la extensión de la transición IVDR y recibe estrategias y consejos para adaptarte a estos cambios regulatorios.
preview_image
Webinar

Productos combinados fármaco-dispositivo y el Artículo 117

Explora las complejidades regulatorias de los productos combinados fármaco-dispositivo, aprendiendo sobre los requisitos del Artículo 117, Opiniones de Organismos Notificados y más.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...