• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Clasificación de los sistemas informáticos

Author Avatar
Johana Sandoval
Software Solutions & Services
Pharma & Biotech
Explora la clasificación de sistemas informatizados y sus tipos basados en funcionalidad y diseño
Clasificación de Sistemas Informáticos | QbD Group
4:59

Clasificación de los sistemas informáticos: ¿Cómo se lleva a cabo?

Con el fin de determinar qué aspectos requieren validación, resulta fundamental comprender que la categorización de los sistemas informáticos o computarizados puede llevarse a cabo mediante el siguiente enfoque:

  • En función de su propósito y diseño: se refiere a determinar a qué tipo de sistema pertenece basándose en las funciones que realiza.
  • Procedimiento: Esto implica identificar cómo se está utilizando el sistema de acuerdo al modo en que se encuentra en operación. Según las necesidades de los usuarios, se decide qué características deben configurarse. En el caso de sistemas personalizados, se determinan las funciones que deben ser diseñadas.
  • Impactos del sistema: Se trata de reconocer los posibles efectos del sistema informatizado en la salud del paciente, la calidad del producto, la integridad de los datos y el negocio en general. Esto es crucial para decidir si el sistema necesita validación, y en caso afirmativo, establecer el alcance de dicha validación.
  • Categorización según GAMP5: Una vez que se ha identificado el tipo de sistema, su uso en relación al proceso que atiende y los riesgos asociados, se procede a clasificarlo siguiendo las categorías establecidas en GAMP. 
 

Tipos de sistemas informáticos: Clasificación basada en funcionalidad y diseño​

La categorización de los sistemas informatizados en distintos tipos se realiza en función de sus características funcionales y su diseño. A continuación, se presentan los diversos tipos en los que estos sistemas pueden ser clasificados:

Sistemas inmersos en equipos 

Los sistemas incorporados en equipos involucran software y hardware que se fusionan con procesos para mejorar su funcionamiento, como en producción o análisis. Por otro lado, los sistemas no integrados son principalmente software independiente que no requiere equipos adicionales para operar.

Softwares COTS

Se trata de software estándar (Commercial Off The Shelf) con escaso nivel de personalización y capacidades de configuración limitadas. Se comercializan como soluciones probadas que exigen una mayor adaptación y homogeneización del proceso para satisfacer los requisitos. Generalmente, se ubican en las categorías GAMP 3 y 4.

Hojas de cálculo

Software que posibilita la manipulación de datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en tablas compuestas por celdas.La validación recae sobre la hoja de cálculo elaborada y sus funcionalidades, no sobre la aplicación empleada para crearla.

DMS

Hablamos del Software de Sistema de Administración Documental (conocido en inglés como Document Management System, DMS), empleado para el resguardo y monitoreo de documentos electrónicos o digitalizados. Estas plataformas se crean con la finalidad de agilizar la distribución, búsqueda, revisión, gestión de versiones, creación y captura de documentos. Ejemplos incluyen TrackWise, QualityKick, entre otros.

LIMS

Se hace referencia a los LIMS (Laboratory Information Management System, por sus siglas en inglés), que son programas informáticos que posibilitan la captura y administración de la información originada en un laboratorio. Estos sistemas cuentan con diversas alternativas específicas para cada proceso de laboratorio. Ejemplos incluyen LIMS y Labkick.

ERPs

Los softwares de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas modulares concebidos para integrar y organizar la información de todos los procedimientos y acciones de la compañía. Su función abarca la administración de suministros, recursos y flujos de trabajo, permitiendo un mayor control de las operaciones internas, así como la generación instantánea de informes y consultas en tiempo real.

PAT

La Tecnología Analítica de Procesos (PAT por sus siglas en inglés, Process Analytical Technology) es definida por la FDA de la siguiente manera:

«Se trata de un sistema destinado al diseño, análisis y control de la producción mediante mediciones oportunas de atributos críticos de calidad y rendimiento de materias primas y procesos en curso, con el propósito de garantizar la calidad definitiva del producto».

Su enfoque se fundamenta en la premisa de que la calidad de un producto debe ser incorporada desde su concepción.

Software de infraestructura

Se engloba dentro de esta categoría todo software que actúa como base para el funcionamiento o la mejora de las aplicaciones empresariales. Este software ha sido ampliamente probado y no demanda validación adicional. La validación de las aplicaciones empresariales que operan sobre esta infraestructura se considera una prueba indirecta de su correcto funcionamiento. Estos sistemas son clasificados como categoría 1 en el marco de GAMP.

 
 


Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Contenidos relacionados

preview_image
Blog

Establishing and Maintaining the Right Level of Clinical Evidence under the EU IVDR

We’re proud to highlight a new publication by Pieter Bogaert, PhD—senior...
preview_image
Blog

Post-Market Surveillance (PMS) and Post-Market Clinical Follow-Up (PMCF) under the MDR: Ensuring safety and performance

With the introduction of the Medical Device Regulation (MDR), the...
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...