• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Calificación de tanques y marmitas: Un papel fundamental en la producción y procesamiento de productos

Author Avatar
Johana Sandoval
Qualification & Validation
Pharma & Biotech
En este blog, hablaremos sobre el uso de los tanques en la industria según su tipología y de los documentos claves para su calificación.
Calificación de tanques y marmitas | QbD Group
6:45

En diversas industrias como la alimentaría y la farmacéutica, los tanques y marmitas desempeñan un papel fundamental en la producción y procesamiento de productos, ya que permiten el almacenamiento de distintas materias primas y productos, y hacen posible tenerlos a disposición. Además, al existir gran variedad en la tipología de tanques, le permite a la industria emplearlo de acuerdo con sus necesidades específicas. 

Por tanto, la calificación de estos equipos, mediante protocolos es esencial para asegurar su rendimiento, calidad y seguridad.

¿Qué son los tanques?

Son recipientes o depósitos, cuya finalidad es guardar y preservar líquidos (agua, aceite, alimentos, bebidas o combustibles), solidos (materias primas) y gases a presión, entre otros.

Su uso en la industria puede varias de acuerdo con su forma:

  • Cilíndrico: por lo general se puede emplear para almacenar agua, productos químicos, alimentos líquidos, entre otros.
  • Esféricos: son recomendados para almacenar grandes volúmenes, como por ejemplo productos en estado gaseoso.
  • Rectangulares: no es un diseño muy común debido a su costo de fabricación y menor resistencia.

Además, por la función que realizan. Los tanques se dividen en:

1. Isotérmicos o con aislamiento

Se caracterizan por tener una cubierta exterior de acero al carbono o aluminio y un material de aislamiento, que permite mantener la temperatura del producto al interior y evitar pérdidas de frío o calor en el exterior.

2. Con agitación

Este tipo de tanques sirve para generar una óptima transferencia de temperatura y homogenizar los productos que tienden a separarse, suspenderse o precipitarse. Con este tipo de tanques se pueden preparar mezclas, emulsiones, entre otros.

3. Asépticos

 Son tanques que se pueden esterilizar con vapor y que, en algunos casos, según el producto requieren inertización (con nitrógeno) para evitar el contacto con el aire del ambiente.

 
 La calificación de tanques y marmitas

Un proceso crucial

La calificación de tanques y marmitas por parte de la empresa es un proceso crucial para asegurar el adecuado desempeño de estos equipos en las diferentes etapas de producción donde son empleados.

Por lo cual, la empresa debe realizar la revisión de los documentos necesarios para cada una de las etapas de la calificación, los protocolos y pruebas a realizar y verificar que estos integren cada variable o factor crítico del proceso en el que intervienen estos equipos.

De esta forma, la empresa logrará asegurar el rendimiento, calidad y seguridad de los tanques y marmitas en su proceso. Estos documentos y protocolos son:

Protocolo de diseño (DQ)

Este protocolo se define como el punto de partida, ya que, en esta fase, se establecen las especificaciones y requerimientos necesarios para el proceso, como son; la capacidad del equipo, los materiales de construcción, requisitos de temperatura, presión u otra variable según necesite el proceso.

Este protocolo proporciona una guía a la empresa para seleccionar el equipo que se ajuste a sus necesidades.

Los documentos que necesita recolectar la empresa para realizar la ejecución de este protocolo son:

  • Las especificaciones de diseño
  • Listado de materiales
  • Diagramas de ingeniería
  • Ficha técnica

Protocolo de instalación (IQ)

Cuando la empresa adquiera el equipo, se ejecuta el protocolo de instalación, este se enfoca en verificar que el tanque o marmita se instale correctamente según lo especificado en los requerimientos de diseño. Esto incluye la ubicación adecuada, conexión a servicios (energía, agua, vapor, nitrógeno, otros), componentes completos y funcionando adecuadamente.

Este protocolo permite prevenir problemas potenciales y garantiza que el tanque o marmita se acople de manera efectiva al proceso donde fue instalado.

Los documentos que necesita la empresa para realizar la ejecución de este protocolo son:

  • Informe de recepción del equipo
  • Plan de instalación
  • Registro de verificación de componentes
  • Manuales y planos del equipo

Protocolo de operación (OQ)

Esta fase es importante para la eficiencia del proceso, ya que este protocolo se centra en validar que el tanque o marmita funcione de acuerdo con las especificaciones funcionales en un ambiente de prueba, se deben simular condiciones adversas en el equipo; se realizan pruebas de situaciones que podrían afectar el rendimiento del equipo, como son: cambios de carga, variaciones en las variables del proceso (temperatura, presión, velocidad de agitación, factores ambientales, entre otras).

Esto implica realizar pruebas bajo condiciones estándar, como capacidad de calentamiento o enfriamiento, agitación y otros parámetros críticos de acuerdo con el proceso. Este protocolo garantiza a la empresa que el equipo va a operar y realizar sus funciones esperadas de manera adecuada.

Los documentos que necesita la empresa para realizar la ejecución de este protocolo son:

  • Procedimientos operativos estándar
  • Registro de pruebas de funcionamiento
  • Registro de calibración de instrumentos de medición

Protocolo de desempeño (PQ)

Este protocolo se ejecuta en un ambiente real, de acuerdo con las condiciones establecidas en los procedimientos y el proceso donde se use el equipo.

Al realizar las pruebas y obtener los resultados esperados, la empresa confirma que el tanque o marmita es apto y puede mantener su rendimiento en diferentes condiciones, para así garantizar la seguridad y eficiencia continua en la producción.

Los documentos que necesita la empresa para realizar la ejecución de este protocolo son:

  • Protocolo de pruebas de desempeño
  • Registro de pruebas
  • Informe de cumplimiento

Consideraciones adicionales para ejecutar los protocolos

  • Todo documento debe estar firmado y fechado por los responsables.
  • Se debe contar con la versión más actualizada de los documentos.
  • Involucrar a múltiples departamentos para tener una perspectiva integral.

Beneficios de la calificación de tanques y marmitas

  • Cumplimiento de normativa
  • Eficiencia operativa
  • Seguridad del producto, área y personal
  • Durabilidad del equipo

En conclusión, la ejecución por parte de la empresa de los protocolos DQ, IQ, OQ y PQ, la recolección de los documentos y procedimientos necesarios para ejecutarlos, establecen un marco para la calificación de tanques y marmitas, garantizando la eficiencia, seguridad y calidad en la producción industrial.

Estos protocolos no solo cumplen con los requisitos normativos, sino que también aseguran que estos equipos desempeñen su función de manera óptima a lo largo del tiempo.

Te podría interesar

 
 



Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Contenidos relacionados

preview_image
Whitepaper

Logrando el cumplimiento en laboratorio

Explora los aspectos clave del cumplimiento en laboratorio, incluyendo la integridad de los datos, las medidas de control de calidad y la adherencia regulatoria.
preview_image
Whitepaper

Calificación de nuevas instalaciones GMP: configuración, proceso y mejores prácticas

Este whitepaper explora los desafíos de establecer una nueva instalación GMP, enfocándose en las posibles dificultades y mejores prácticas. Descárgalo ahora.
preview_image
Blog

Establishing and Maintaining the Right Level of Clinical Evidence under the EU IVDR

We’re proud to highlight a new publication by Pieter Bogaert, PhD—senior...
preview_image
Blog

Post-Market Surveillance (PMS) and Post-Market Clinical Follow-Up (PMCF) under the MDR: Ensuring safety and performance

With the introduction of the Medical Device Regulation (MDR), the...
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...