• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

ATMP en pocas palabras: lo que debes saber sobre clasificación, calidad y comercialización

Author Avatar
Wim Steenackers, Sales Director at QbD Group
Pharma & Biotech
ATMP en pocas palabras: lo que debes saber sobre clasificación, calidad y comercialización - QbD Group
4:39

Los medicamentos de terapia avanzada (ATMP) son el grupo de terapias en las que utilizamos células, genes, tejidos artificiales y combinaciones de los anteriores con productos sanitarios como medicamento. Un medicamento puede describirse como:

  1. cualquier sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en seres humanos;
  2. cualquier sustancia o combinación de sustancias que pueda utilizarse en seres humanos o administrarse a éstos con el fin de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de realizar un diagnóstico médico.

Debido al aumento de la carga de enfermedades crónicas, la investigación y el desarrollo de nuevas terapias desempeñan hoy en día un papel importante en la industria farmacéutica y biotecnológica. Los fármacos clásicos contra el bloqueo tienen un importante efecto terapéutico en las personas, pero desgraciadamente no funcionan para todos los pacientes. Los estudios han demostrado que más del 90% de los fármacos sólo funcionan en el 30-50% de los casos. Esta es una de las principales razones por las que el mundo insta a seguir desarrollando medicamentos personalizados.

 

Introducción en el mercado de los ATMP

 

Para las empresas, es importante comercializar los medicamentos de terapia avanzada lo más rápido y rentable posible. Sin embargo, siempre hay que tener en cuenta la seguridad del paciente y la calidad del producto. Para las empresas de nueva creación o derivadas, esta combinación es fundamental, pero también un reto.

Los principales obstáculos a la comercialización de medicamentos de terapia avanzada son los costes y la calidad del producto. Los costes suelen ser muy elevados como consecuencia del trabajo manual, la complejidad y el carácter personalizado de las terapias. Uno de los principales obstáculos será conseguir que estos procesos sean cerrados y automatizados. Muchas pequeñas o medianas empresas luchan por encontrar apoyo financiero suficiente para sacar su producto al mercado. No siempre es fácil para las empresas encontrar información sobre todas las opciones para establecer asociaciones y/o incentivos de la UE que puedan ayudar a superar este reto. Se puede solicitar asesoramiento científico a la Agencia Europea de Medicamentos. En resumen, encontrar el socio ideal para el cumplimiento y la presentación de la normativa y la garantía de calidad general es clave para tener éxito en este ámbito.

Ya hay algunas terapias celulares y génicas disponibles en el mercado, pero ¿cómo podemos clasificarlas y cuáles son las diferencias entre estos grupos de terapias? En otras palabras, ¿cuándo se puede considerar que una terapia es un ATMP?

En el mundo de las ATMP, existe una diferencia entre los siguientes tipos:

  • Terapia génica (TG)
    Los medicamentos de terapia génica son productos que contienen genes que acaban produciendo un efecto terapéutico, profiláctico o diagnóstico. El mecanismo se basa en la inserción de genes "recombinantes" en el organismo con el fin de tratar una o varias enfermedades, incluidos trastornos genéticos, cánceres o enfermedades de larga duración. Un gen recombinante es un tramo de ADN que tiene su origen en un laboratorio y está formado por ADN de distintas fuentes para tratar trastornos específicos.

ATMP Gene Therapy

  • Terapia celular somática (TCS)
    Cuando hablamos de terapia celular somática, nos referimos a células o tejidos que pueden haber sido manipulados para alterar sus características biológicas o que no están destinados a la misma función vital en el organismo. Pueden utilizarse para curar, diagnosticar o prevenir enfermedades.
  • Productos de ingeniería tisular (TEP)
    Las células o tejidos que han sido modificados para que puedan utilizarse para reparar, regenerar o sustituir tejidos humanos se denominan medicamentos de ingeniería tisular.
  • Productos combinados
    Los productos combinados son ATMP combinados con uno o más productos sanitarios como parte integrante del medicamento.

La estructura descrita anteriormente ya ofrece una visión clara de lo que son los ATMP y de las distintas clases que existen. No está claro a qué clase pertenece el producto en cada caso de uso. QbD puede ayudarle con esta clasificación y también es pionera en sistemas de calidad de ATMP y en la integración de la metodología Quality by Design en su proceso de producción.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Descubre más contenido especializado

preview_image
Webinar

Transformando consultas en insights: el rol estratégico de los Medical Call Centers en Pharma

27 de febrero | 16:00 CET | Descubre cómo los Medical Call Centers transforman consultas en insights estratégicos en la industria farmacéutica en nuestro próximo webinar. Regístrate ahora y aprende de expertos del sector.
preview_image
Webinar

El uso de la IA en Farmacovigilancia: gestión de ICSRs y otras aplicaciones clave

20 de febrero | 16:00 CET | Descubre en nuestro próximo webinar cómo la IA transforma la farmacovigilancia, optimizando la detección de eventos adversos y mejorando la seguridad del paciente. ¡Regístrate ahora!
preview_image
Webinar

Bases de datos de seguridad en Farmacovigilancia: ¿Cuál es su importancia estratégica?

13 de febrero | 16:00 CET |Descubre la importancia de las bases de datos de seguridad en farmacovigilancia y mejora tu gestión de eventos adversos en nuestro próximo webinar. ¡Regístrate ahora!
preview_image
Webinar

La evolución de la FV: adoptándose a la era digital

6 de marzo | 16:00 CET | Explora la evolución de la farmacovigilancia y su transformación digital en este webinar. Aprende sobre tecnologías y mejores prácticas para garantizar la seguridad de los medicamentos.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...