• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Aplicación de las normas PIC/S en salas blancas de hospitales: De la regulación a la aplicación

Author Avatar
Jos Van Herreweghe, Life Science Consultant at QbD Group
Qualification & Validation
Pharma & Biotech

Aprende cómo implementar los estándares PIC/S en salas blancas hospitalarias para 2026 para garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento en las preparaciones farmacéuticas.

Aplicación de las normas PIC/S en salas blancas de hospitales: De la regulación a la aplicación | QbD Group
9:36

 

A partir del 1 de enero de 2026, las farmacias hospitalarias de todo el mundo deberán cumplir las normas PIC/S para tus preparados farmacéuticos, que exigen específicamente el uso de salas blancas hospitalarias. ¿Está preparado tu hospital?

 

¿Qué son las normas PIC/S?

El PIC/S, o Programa de Cooperación en Inspección Farmacéutica, es un programa de cooperación internacional destinado a armonizar los procedimientos y normas de inspección en el ámbito de las Normas de Correcta Fabricación (NCF) entre sus autoridades participantes.

Establecido inicialmente en 1970 como "Convenio de Inspección Farmacéutica", se transformó en el Plan de Cooperación en Inspección Farmacéutica en 1995 para dar cabida tanto a países como a regiones con acuerdos de reconocimiento mutuo en materia de inspecciones de GMP. En la actualidad, el PIC/S cuenta con 56 autoridades participantes de todo el mundo (Europa, África, América, Asia y Australasia).

Las directrices elaboradas por el PIC/S tienen por objeto garantizar que los productos farmacéuticos se fabriquen con arreglo a normas de alta calidad, lo que es fundamental para mantener la salud y la seguridad públicas.

Estas directrices sirven de referencia a los fabricantes de productos farmacéuticos y a las autoridades reguladoras para garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas en la producción y el control de los medicamentos.

 

¿Qué es una sala blanca?

Según la norma ISO 14644-1:2015, una sala blanca es un espacio especialmente diseñado en el que el aire se mantiene libre de exceso de partículas.

Se construye y opera para mantener el polvo y otras partículas bajo control. Además de mantener el aire limpio, la sala también regula otros factores como la temperatura, la humedad y la presión según sea necesario.

 

Importancia de las normas PIC/S para salas blancas en farmacias hospitalarias

1. Garantizar la calidad y la seguridad

Las farmacias hospitalarias se dedican a la preparación y composición de productos farmacéuticos, sobre todo para fórmulas que no están disponibles comercialmente o que deben adaptarse a las necesidades específicas de los pacientes.

Cumplir las directrices del PIC/S ayuda a garantizar que estas actividades se realizan bajo estrictas normas de calidad y seguridad, minimizando el riesgo de contaminación, errores o incoherencias en la preparación de medicamentos.

2. Normalización de procesos

Las directrices PIC/S ayudan a normalizar los procesos según las mejores prácticas internacionales. Esto incluye la manipulación de materias primas, el uso de equipos, el control medioambiental, la documentación y los procesos de garantía de calidad. La normalización no sólo mejora la calidad de la asistencia, sino que también aumenta la eficacia y fiabilidad de las operaciones de la farmacia.

3. Formación y competencia del personal

El PIC/S ofrece una amplia orientación sobre aspectos como la cualificación del personal, la formación continua y la higiene personal.

Al alinearse con estas normas, las farmacias hospitalarias pueden asegurarse de que su personal está bien formado y es competente en la manipulación de productos farmacéuticos de forma segura y eficaz, lo cual es crucial en un entorno hospitalario donde el margen de error es mínimo.

4. Cumplimiento normativo y acreditación

Es obligatorio cumplir la norma PIC/S, por lo que es necesario estar preparado para las inspecciones y a efectos de acreditación, ya que el cumplimiento de las normas reconocidas internacionalmente demuestra un compromiso con la calidad y la seguridad.

5. Gestión de riesgos

Las guías proporcionadas por el PIC/S incluyen principios sólidos para la gestión de riesgos en toda la cadena de suministro farmacéutica.

Las farmacias hospitalarias pueden aplicar estos principios para gestionar los riesgos asociados a la elaboración y dispensación de compuestos farmacéuticos, salvaguardando así la salud de los pacientes.

6. Construir la confianza

El cumplimiento de normas internacionales como las establecidas por el PIC/S ayuda a generar confianza entre los proveedores de asistencia sanitaria, los pacientes y los organismos reguladores en la calidad y seguridad de las operaciones de la farmacia. Esto es crucial para mantener la reputación del hospital como proveedor de asistencia sanitaria de alta calidad.

7. Cooperación reforzada y evaluación comparativa

Al adoptar las directrices del PIC/S, las farmacias hospitalarias pueden comparar más fácilmente sus prácticas con las de otras instituciones y participar en esfuerzos de cooperación con otras entidades sanitarias tanto nacionales como internacionales. Esto puede facilitar el intercambio de conocimientos y la mejora continua de las prácticas farmacéuticas.

 
 
 
¿Qué acciones de validación son necesarias?

 

1. Definir tus requisitos

El paso inicial en la cualificación de una sala blanca es definir tus requisitos en una Especificación de Requisitos de Usuario (URS). Este documento describe tus necesidades de salas blancas, incluidos los criterios específicos de rendimiento y el cumplimiento de las normas reglamentarias.

La URS proporciona una base crucial para todos los esfuerzos posteriores de diseño y desarrollo, garantizando la alineación con tus expectativas desde el principio.

La precisión y el rigor en esta fase son vitales para evitar cambios costosos y garantizar que la sala blanca cumple todos los requisitos especificados.

2. Diseñar tu sala blanca

Tanto si incorporas tus salas blancas a una instalación existente como si construyes una nueva desde cero, el diseño de una sala blanca debe hacerse con mucha consideración.

Hay que tener en cuenta distintos factores a la hora de diseñar tu sala blanca:

  • ¿El diseño de tu sala blanca facilita tu proceso de forma óptima?
  • ¿Ofrece tu sala blanca un entorno agradable para que tu personal trabaje eficazmente?
  • ¿Qué precauciones de seguridad deben tenerse en cuenta en el diseño de la sala blanca?

3. Aplicación del diseño

Después de la fase de diseño, el siguiente paso es implementar el diseño en una estructura física. Se trata de construir la sala blanca de acuerdo con las especificaciones recogidas en el URS y los documentos de diseño.

Las consideraciones clave durante esta fase incluyen:

  • Garantizar que todos los materiales utilizados sean adecuados para las normas de las salas blancas y no contribuyan a la contaminación.
    Implementar los sistemas de tratamiento del aire adecuados para mantener el recuento de partículas, la temperatura y la humedad dentro de los límites especificados.
    Integrando sistemas avanzados de monitorización para comprobar continuamente el entorno y alertar de las desviaciones.

4. Validación y certificación

Una vez construida la sala blanca, hay que validarla para confirmar que cumple todos los requisitos definidos y las normas reglamentarias.

Es clave desarrollar un plan de validación completo que incluya pruebas de limpieza del aire, diferenciales de presión, temperatura, humedad y otros parámetros críticos.

Esta fase garantiza que la sala blanca cumple las normas del sector, como la ISO 14644-1:2015 y otras normativas aplicables. El proceso suele implicar:

  • Realización de pruebas de cualificación del rendimiento para validar que la sala blanca funciona según lo previsto.
  • Participar en la calibración y el mantenimiento periódicos de los equipos para mantener las condiciones requeridas.
  • Documentación de todas las actividades y resultados de validación para su revisión reglamentaria y referencia futura.

5. Supervisión y mantenimiento continuos

Para mantener el estado operativo y la conformidad de la sala blanca, son esenciales una supervisión continua y un mantenimiento regular. Es importante establecer procedimientos rutinarios de vigilancia y programas de mantenimiento preventivo.

Este esfuerzo continuo garantiza que la sala blanca cumpla la normativa y funcione con eficacia, salvaguardando así los procesos y productos que contiene. Las actividades incluyen:
  • Revisa y sustituye regularmente los filtros y otros componentes críticos.
  • Control continuo de los parámetros medioambientales con registro de datos en tiempo real.
  • Formar al personal para que se encargue de las operaciones diarias respetando estrictamente los protocolos de la sala blanca.

Siguiendo estos pasos, los hospitales pueden asegurarse de que sus salas blancas no sólo cumplen la normativa, sino que además están optimizadas en cuanto a funcionalidad, seguridad y eficacia, respaldando así los servicios críticos que prestan.

 

¿Necesitas ayuda con el diseño y la validación de su sala blanca?


La construcción y validación de una sala blanca puede ser un gran reto para los hospitales. QbD Group se ha convertido en una fuerza fundamental en la industria de las ciencias de la vida y ofrece una amplia gama de servicios de diseño, cualificación y validación para tus procesos, aplicaciones y equipos.

Garantizamos que tus salas blancas satisfacen las exigencias y cumplen la normativa. Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con el mejor programa de validación de acuerdo con tus recursos disponibles.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Discover more expert content

preview_image
Whitepaper

Logrando el cumplimiento en laboratorio

Explora los aspectos clave del cumplimiento en laboratorio, incluyendo la integridad de los datos, las medidas de control de calidad y la adherencia regulatoria.
preview_image
Whitepaper

Calificación de nuevas instalaciones GMP: configuración, proceso y mejores prácticas

Este whitepaper explora los desafíos de establecer una nueva instalación GMP, enfocándose en las posibles dificultades y mejores prácticas. Descárgalo ahora.
preview_image
Case study

Garantizar el lanzamiento a tiempo: El papel del Grupo QbD en la creación de una línea de producción de medicamentos para la hemofilia

QbD Group ha facilitado la puesta en marcha de una nueva línea de producción de fármacos para el tratamiento de la hemofilia, supervisando la cualificación de más de 100 equipos de apoyo a pequeña escala.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...