• No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Evaluación toxicológica de extraíbles y lixiviables (E&L)

Author Avatar
Ana San Martín Cuende, Senior Toxicology Officer at QbD Group
Quality Assurance
Pharma & Biotech

Aprende sobre extractables y lixiviables en productos farmacéuticos, incluidas las directrices regulatorias, las técnicas analíticas y las evaluaciones de seguridad.

Evaluación toxicológica de extraíbles y lixiviables | QbD Group
6:08

Garantizar la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos no se limita a los principios activos. Los materiales utilizados en los sistemas de envasado y suministro también pueden afectar a la seguridad del paciente. Esta entrada del blog explora el proceso de evaluación toxicológica de Extraíbles y Lixiviables (E&L), destacando la importancia de evaluar estas sustancias para mantener la integridad del producto.

 

¿Qué son los extraíbles y los lixiviables?

Los extraíbles son sustancias químicas que se liberan de los materiales de envasado o de los productos sanitarios cuando se someten a condiciones extremas como altas temperaturas, tiempos de exposición prolongados o la presencia de disolventes orgánicos con polaridades variables.

Por el contrario, los lixiviables son sustancias que se filtran al entorno en el que se encuentra el producto farmacéutico en condiciones normales de producción y almacenamiento.

 

Importancia de evaluar las interacciones de los envases

Los envases que entran en contacto con los productos farmacéuticos están fabricados con materiales que pueden interactuar con el propio producto. Estas interacciones pueden producirse durante la producción o el almacenamiento. Para garantizar la seguridad del consumidor, los toxicólogos expertos deben evaluar estos materiales.


Armonización de las directrices internacionales: Propuesta ICHQ3E

En junio de 2020, se publicó una propuesta para la armonización internacional de ICHQ3E. Esta propuesta tiene como objetivo proporcionar una nueva orientación para evaluar y controlar la E&L en productos farmacéuticos, biológicos y biotecnológicos, así como productos combinados de medicamentos y dispositivos. Esta guía también considerará todas las formas de dosificación asociadas con las condiciones de extracción/lixiviación, la vía de administración, la indicación del fármaco y la exposición del paciente.


Marco normativo actual para E&L

A la espera de la próxima publicación de ICHQ3E, el marco regulatorio aplicable a los Extraíbles y Lixiviables (E&L) incluye principalmente lo siguiente:

 

 

Actualmente, hay una falta de alineación, consenso y claridad entre las directrices existentes, la farmacopea y otras normas que abordan los extraíbles y lixiviables (E&L).

 

Técnicas analíticas para determinar E&L

Para determinar y cuantificar los extraíbles y lixiviables, el envase primario se somete a condiciones más extremas que las que se dan normalmente durante los procesos farmacéuticos estándar. Esto se hace para identificar el mayor número posible de extraíbles que potencialmente podrían convertirse en lixiviables.

Las técnicas analíticas requeridas están sujetas a procedimientos de Garantía de Calidad según la norma ISO 17025 en uso en el laboratorio e incluyen las siguientes:

 

  • Análisis de Compuestos Volátiles (COV): Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (HS-GC/MS)
  • Análisis de Compuestos Semivolátiles (SVOC): Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas (GC/MS)
  • Análisis de compuestos no volátiles (COVNV): Cromatografía líquida de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas de alta resolución para la determinación de compuestos orgánicos no volátiles (HPLC/HR-MS Q-Orbitrap)
  • Análisis de Impurezas Elementales (EI): Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS)

 

Cálculo del umbral de evaluación analítica (AET) y del umbral de seguridad (SCT)

 

Mediante estos análisis se identifican y cuantifican las impurezas, lo que permite calcular el Umbral de Evaluación Analítica (AET), que define el límite a partir del cual las impurezas extraíbles o lixiviables deben identificarse y considerarse para un examen toxicológico.

Para el cálculo de este umbral, se utiliza un valor toxicológico de seguridad estándar, conocido como Umbral de Preocupación por la Seguridad (SCT, 0,15 μg/día), relacionándolo siempre con el material o dispositivo y la dosis del producto.

 

Las evaluaciones toxicológicas a medida de QbD Group

QbD Group adapta cada evaluación toxicológica a sus necesidades específicas, garantizando el cumplimiento de las entidades reguladoras. Además, abordamos cualquier problema que pueda surgir durante la evaluación, así como cualquier posible falta de información para su redacción a través de nuestro servicio de estudio de seguimiento.

Ofrecemos las técnicas necesarias, contactos, seguimiento y gestión de muestras desde el momento en que llegan al laboratorio hasta que se entrega el informe de laboratorio final, que puede utilizarse en última instancia para la evaluación toxicológica.

Si tiene alguna pregunta o necesita más información sobre nuestros servicios, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarle a garantizar los más altos niveles de seguridad y calidad para sus productos.

 

Descubre las últimas tendencias en Life Sciences

Mantenerte al día con lo último en la industria de life sciences puede ser todo un desafío, pero no te preocupes. Esta newsletter te mantendrá informado con las noticias, blogs y webinars más recientes para que siempre estés un paso por delante.

Circles-banner-short

Discover more expert content

preview_image
Webinar

De los requisitos al código: un ciclo de desarrollo unificado para software de dispositivos médicos

Aprende sobre el desarrollo de software para dispositivos médicos, incluidos los estándares IEC, ciberseguridad, integración de IA y expectativas de la FDA en este webinar.
preview_image
Case study

Garantizar la calidad de la producción farmacéutica: validación de la limpieza para una agencia gubernamental

Descubra cómo QbD Group ayudó a un cliente a afrontar los retos de la doble validación de sus líneas de producción, garantizando el cumplimiento de las GMP y la aprobación de la AEMPS.
preview_image
Webinar

Cómo gestionar la comunicación obligatoria de riesgos toxicológicos

Aprende cómo gestionar eficazmente los riesgos toxicológicos en la industria farmacéutica, abordando, reportando y mitigando el daño potencial.
preview_image
Webinar

Estableciendo sistemas de gestión de calidad para ATMP: estrategias para el cumplimiento y el éxito

Descubre estrategias para establecer un Sistema de Gestión de Calidad ATMP conforme y exitoso en este webinar bajo demanda.
preview_image
Blog

What Makes Usability Testing Crucial for Near-Patient and Self-Testing Devices under IVDR?

It shouldn’t be a surprise that today, “Near-Patient Testing (NPT)” and...
preview_image
Blog

When does Annex XIV apply in Performance Studies, and what key documentation is needed for compliance?

In the European regulatory landscape, conducting performance studies for in...
preview_image
Blog

How to define your Clinical Performance Strategy?

1. Start with a clear intended purpose A strong clinical...
preview_image
Blog

The Holy Grail: Achieving Inspection Readiness

In a previous blog post, we talked about the various activities...