Blog | QbD Group

Validación de métodos analíticos: ¿son tus métodos analíticos adecuados para el uso previsto? | QbD Group

Escrito por Claudia Wever, Project Manager at QbD Group | 13-feb-2025 14:59:00

¿Qué es la validación de métodos analíticos?

 

La validación de métodos analíticos es un proceso crítico en las industrias farmacéutica, biotecnológica y alimentaria para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

El objetivo de la validación de un método analítico es demostrar que es adecuado para el fin previsto. Tanto el método como su uso previsto deben estar claramente definidos. Esto significa que el método debe estar completamente desarrollado y optimizado antes de iniciar su validación.

Deben conocerse los siguientes parámetros

  • ¿Qué analitos se van a analizar?

  • ¿Cuáles son sus niveles de concentración previstos?

  • ¿Cuál es la matriz de la muestra? ¿se esperan interferencias?

  • ¿El método debe producir un resultado cuantitativo o cualitativo?

 

En esta entrada del blog, daremos una visión general de los criterios a tener en cuenta a la hora de validar su método analítico.
 
 
 
 
 
 
 ¿Qué hace que un método analítico sea "adecuado" para el uso previsto?
 
¿Qué hace que un método analítico sea "adecuado"? Un método analítico se considera adecuado cuando se ha establecido que los resultados generados por el método son coherentes, reproducibles y fiables.
 
Los parámetros necesarios (como mínimo) para establecer la idoneidad se describen en la directriz ICH Q2a: Validación de Procedimientos Analíticos: Texto y metodología (véase el cuadro 1).
 
Nota: no es obligatorio que estas pruebas se realicen por separado, por lo que se permite crear un conjunto de datos más amplio para poder determinar varios parámetros en una sola ejecución.
 

Tabla 1: Características de funcionamiento típicas y pruebas de validación relacionadas para los atributos medidos del producto (ICH Q2).

 

"-" significa que esta prueba no se realiza habitualmente
"+" significa que esta prueba se realiza habitualmente
( ) significa que esta prueba no suele realizarse, pero en algunos casos complejos se recomienda.
QL, DL: Límite de cuantificación, Límite de detección
(1) otras mediciones cuantitativas pueden seguir el esquema de ensayo de impurezas, si el intervalo de trabajo está próximo a los límites de detección o cuantificación de la tecnología; en caso contrario, se recomienda seguir el esquema de ensayo.
(2) algunas características de funcionamiento pueden sustituirse por la justificación o cualificación inherente a la tecnología en el caso de determinados procedimientos analíticos para propiedades fisicoquímicas.
(3) puede utilizarse un enfoque combinado como alternativa para evaluar la exactitud y la precisión por separado
(4) la falta de especificidad de un procedimiento analítico podría compensarse con otro u otros procedimientos analíticos de apoyo
(5) la reproducibilidad y la precisión intermedia pueden realizarse como un único conjunto de experimentos.
 
 
Características típicas de la validación de métodos analíticos
  

 

Directrices para la validación de métodos analíticos

La directriz de referencia para la validación de métodos analíticos es la ICH Q2. Las farmacopeas aplicables (USP, EP) describen los requisitos generales relativos al uso de una técnica analítica y también pueden exigir que se incluyan determinados parámetros en las pruebas de idoneidad del sistema. Estos parámetros deben comprobarse antes de cada muestreo, incluidos los de validación del método.

 

¿Necesitas ayuda para validar tus métodos analíticos?

¿Eres nuevo en la validación de métodos analíticos? ¿O necesitas asesoramiento? Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte con el mejor programa de validación de acuerdo con sus recursos disponibles.