Blog | QbD Group

¿Qué es el V-model de la guía GAMP 5 en la validación de sistemas informatizados? | QbD Group

Escrito por Yanis Soufyani, Life Science Consultant at QbD Group | 13-feb-2025 15:02:56

El uso de software para tus operaciones de ciencias de la vida requiere un alto grado de integridad y seguridad en el procesamiento de datos. Tus sistemas informáticos deben estar diseñados para funcionar de forma coherente y reproducible y cumplir la normativa GxP aplicable para garantizar con certeza la calidad final esperada del producto. La validación de tus sistemas proporciona pruebas documentadas de que hacen exactamente aquello para lo que fueron diseñados.

¿Quieres introducir solidez en tus actividades de validación de software? Entonces puedes utilizar el V-model o el enfoque Agile. Ambos son métodos de validación de sistemas informáticos (CSV) que pueden aplicarse de acuerdo con GAMP 5 (La guía del sector sobre cómo validar equipos de fabricación automatizados y sistemas informatizados).

 

En esta entrada del blog, abordaremos las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es el enfoque Agile?
  • ¿Qué es el V-model de la guía GAMP 5?
  • ¿Cuáles son los principales pasos del V-model?
  • ¿Por qué utilizar el V-model?
 

 

Enfoque Agile VS V-model de GAMP 5

¿Qué es el enfoque Agile en CSV?

El enfoque Agile se basa en un intercambio continuo entre el cliente y el equipo de validación. Las fases del proyecto se basan en la retroalimentación constante del cliente para avanzar y es un enfoque ágil para conseguir un sistema que cumpla las expectativas del usuario final. Con un enfoque Agile, se tiene menos control sobre el presupuesto global y los plazos de implantación de un sistema automatizado.

 

¿Qué es el V-model de GAMP 5 en CSV?

 
¿La gestión del tiempo y el presupuesto es importante para tu organización? Si es así, utiliza el  V-model de GAMP 5. El      V-model resume los pasos clave que deben darse junto con los entregables asociados en el contexto de la validación de sistemas informáticos o el desarrollo del ciclo de vida del proyecto.
 
El V-model de las GAMP 5 describe las actividades que deben realizarse y los resultados que deben obtenerse durante el desarrollo del producto. El nombre hace referencia a la forma de su representación gráfica común: una V.
 
Es una variante del modelo Waterfall de desarrollo de software, que describe un procedimiento secuencial en el que cada paso debe completarse antes de poder iniciar el siguiente. Como en este caso son posibles los ciclos, aparece la forma de V.
 

Figura 1 - Esquema del V-model de la guía GAMP 5

 

La estrategia del V-model de GAMP 5 tiene una fase descendente (planificación, especificación, configuración) y otra ascendente (configuración, verificación, informe), que van y vienen del cliente al proveedor.

  • En primer lugar, en la fase descendente, las aportaciones del cliente ayudan al proveedor de validación a implementar los requisitos en la parte inferior del V-model.
  • A continuación, en la fase ascendente, el desarrollo resultante se compara con la declaración de entrada original para verificar que se han cumplido los requisitos del cliente.


5 pasos principales del V-model de GAMP 5

Cada uno de los 5 pasos principales del V-model de GAMP 5 tiene diferentes entregables. Veamos su propósito en detalle a continuación

 

¿Por qué utilizar el V-model de GAMP 5?

Empezamos explicando las principales diferencias entre el enfoque Agile y el V-model de las GAMP 5. Ambos enfoques tienen sus puntos fuertes y sus escollos, pero a continuación resumimos las ventajas del enfoque V-model:

 

En conclusión, ¿por qué optar por el V-model de GAMP 5?

 

¿Tu software necesita validación para una actividad específica? El V-model de CSV puede ser un enfoque, que te ayudará a garantizar:

  • Se definen el objetivo, el alcance y las limitaciones del uso del software
  • Poco o ningún margen de error
  • Presupuesto vinculado
  • Integridad de los datos relacionados con la seguridad de la salud del paciente


¿Deseas implantar un proceso de validación de V-model en tu empresa? Nuestros expertos estarán encantados de ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.