Blog | QbD Group

ICH Q2(R2) Validación de procedimientos analíticos: Una visión general de la guía revisada | QbD Group

Escrito por Stéphane Liévin, Validation & Qualification Expert | 13-feb-2025 14:42:00

Introducción

¿Sabías que la precisión de los métodos analíticos influye directamente en la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos? Conocer las directrices más recientes sobre validación de métodos no es sólo un requisito normativo; es una piedra angular de la garantía de calidad.

En una era en la que la precisión y la fiabilidad en la fabricación de medicamentos son más críticas que nunca, la directriz ICH Q2(R2) emerge como un faro de normalización y excelencia. No sólo refleja los últimos avances científicos en procedimientos analíticos, sino que también se alinea perfectamente con las directrices ICH Q14 sobre Desarrollo de Procedimientos Analíticos.

Esta revisión exhaustiva introduce un enfoque innovador de la validación de métodos analíticos, que abarca tanto las técnicas tradicionales como las modernas. Desde el análisis espectral hasta los métodos estadísticos multivariantes, la nueva directriz encierra una perspectiva vanguardista de los procesos de validación de fármacos.

Si se sumerge en este artículo, no sólo descifrará las complejidades de la ICH Q2(R2), sino que también descubrirá ideas prácticas sobre la aplicación de estas directrices para mejorar sus procesos de validación analítica. Tanto si trabaja en control de calidad como en I+D o en asuntos normativos, esta guía le proporcionará los conocimientos necesarios para desenvolverse con eficacia en las nuevas normas.

Somos conscientes de los retos a los que se enfrenta para mantenerse al día de los cambios normativos y garantizar que tus métodos analíticos cumplen las normas más exigentes. Por eso hemos destilado la esencia de las directrices ICH Q2(R2) en un formato exhaustivo pero digerible, que te permitirá dirigir sus proyectos con confianza y cumplimiento.

El texto final de ICH Q2(R2) sobre "Validación de procedimientos analíticos" ha sido adoptado por la Asamblea de Miembros Reguladores de ICH y entrará en vigor el 14 de junio.

Puede leer la directriz revisada completa aquí: ICH Q2(R2)

La nueva ICH Q2(R2 ) es una revisión completa de la directriz para incluir una aplicación más reciente de los procedimientos analíticos y alinear el contenido con la ICH Q14 "Analytical Procedure Development".

 

Antecedentes de ICH Q2

¿Qué representan las Q - Directrices de calidad?

Los logros de la armonización en el área de Calidad incluyen hitos fundamentales como la realización de estudios de estabilidad, la definición de umbrales relevantes para las pruebas de impurezas y un enfoque más flexible de la calidad farmacéutica basado en la gestión de riesgos de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

Este enorme trabajo a través de la conducta temática de Calidad a 14 directrices de Calidad como se enumeran aquí:

Referencia de directrices ICH
Título del tema y de la serie
Título del subtema o descripción del tema
Q1
Estabilidad
A. Pruebas de estabilidad de nuevas sustancias y productos farmacéuticos B. Pruebas de estabilidad: Pruebas de fotoestabilidad de nuevas sustancias y productos farmacéuticos C. Pruebas de estabilidad de nuevas formas farmacéuticas D. Diseños de paréntesis y matrices para pruebas de estabilidad de nuevas sustancias y productos farmacéuticos E. Evaluación de datos de estabilidad F. Paquete de datos de estabilidad para solicitudes de registro en zonas climáticas III y IV
Q2 Q2(R2)/Q14
Validación analítica
Validación de procedimientos analíticos: Texto y metodología
Q3
Impurezas
A. Impurezas en Nuevas Sustancias Farmacéuticas B. Impurezas en Nuevos Productos Farmacéuticos C. Mantenimiento de la Directriz para Disolventes Residuales D. Directriz para Impurezas Elementales E. Impureza: Evaluación y control de extraíbles y lixiviables para productos farmacéuticos y biológicos
Q4
Farmacopoeias
A. Armonización de farmacopeas B. Evaluación y recomendación de textos de farmacopeas para su uso en las regiones ICH
Q5
Calidad de los productos biotecnológicos
A. Evaluación de la Seguridad Viral de Productos Biotecnológicos Derivados de Líneas Celulares de Origen Humano o Animal B. Análisis de la Estructura de Expresión en Células Utilizadas para la Producción de Productos Proteicos Derivados de ADN-r C. Calidad de Productos Biotecnológicos: Pruebas de estabilidad de productos biotecnológicos/biológicos D. Derivación y caracterización de sustratos celulares utilizados para la producción de productos biotecnológicos/biológicos E. Comparabilidad de productos biotecnológicos/biológicos sujetos a cambios en su proceso de fabricación
Q6
Especificaciones
A. Especificaciones: Procedimientos de ensayo y criterios de aceptación para nuevas sustancias y nuevos productos farmacéuticos: Sustancias químicas B. Especificaciones: Procedimientos de ensayo y criterios de aceptación para productos biotecnológicos/biológicos
Q7 Q7 Preguntas y respuestas
Guía de Buenas Prácticas de Fabricación para Ingredientes Farmacéuticos Activos
Este documento tiene por objeto proporcionar orientaciones relativas a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para la fabricación de Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA) en el marco de un sistema adecuado de gestión de la calidad.
Q8 Q8/9/10 Preguntas y respuestas Q8/9/10 Aplicación
Desarrollo farmacéutico
Describir el contenido sugerido para la sección 3.2.P.2 (Desarrollo farmacéutico) de una presentación reglamentaria. La sección de Desarrollo Farmacéutico debe describir los conocimientos que establecen que el tipo de forma farmacéutica seleccionada y la formulación propuesta son adecuados para el uso previsto.
Q9
Gestión de riesgos para la calidad
Proporcionar principios y ejemplos de herramientas para la gestión de riesgos de calidad que puedan aplicarse a diferentes aspectos de la calidad farmacéutica.
Q10
Sistema de calidad farmacéutica
Describir un modelo integral para un sistema de calidad farmacéutica eficaz que se base en los conceptos de calidad de la Organización Internacional de Normalización (ISO), incluya la normativa aplicable sobre buenas prácticas de fabricación (BPF) y complemente las normas ICH Q8 e ICH Q9.
Q11 Q11 Preguntas y respuestas
Desarrollo y fabricación de sustancias farmacológicas
Entidades químicas y entidades biotecnológicas/biológicas Describir los enfoques para desarrollar y comprender el proceso de fabricación de la sustancia farmacológica, y también proporcionar orientación sobre la información que debe facilitarse en el expediente.
Q12
Consideraciones técnicas y reglamentarias para la gestión del ciclo de vida de los productos farmacéuticos
Proporcionar un marco que facilite la gestión de los cambios químicos, de fabricación y de control (CMC) posteriores a la aprobación de una manera más predecible y eficiente.
Q13
Fabricación continua de sustancias y productos farmacéuticos
Se basa en las directrices de calidad existentes de la ICH, aclara los conceptos de fabricación continua (FM), describe los enfoques científicos y presenta las consideraciones reglamentarias específicas de la FM de sustancias y productos farmacéuticos; se centra en los aspectos integrados de un sistema de FM en el que dos o más operaciones unitarias están directamente conectadas; describe las consideraciones científicas y reglamentarias para el desarrollo, la aplicación, el funcionamiento y la gestión del ciclo de vida de la FM.
Q14 Q2(R2)/Q14
Desarrollo de procedimientos analíticos
El EWG Q2(R2)/Q14 desarrolló una nueva directriz de calidad de la ICH, ICH Q14, sobre el desarrollo de procedimientos analíticos, y revisó la directriz ICH Q2(R1) sobre la validación de procedimientos analíticos.
 

Los 30 años de Historia de la Q2:
Código
Historia
Fecha
Q2
Aprobación por el Comité Directivo en el Paso 2 y publicación para consulta pública
26 de octubre de 1993
Q2A
Aprobación por el Comité Directivo en el trámite 4 y recomendación de adopción a los tres órganos reguladores de la ICH
27 de octubre de 1994
Q2B
Aprobación por el Comité Directivo en el Trámite 2 y publicación para consulta pública
29 de noviembre de 1995
Q2B
Aprobación por el Comité Directivo en el Trámite 4 y recomendación de adopción a los tres órganos reguladores de la ICH
6 de noviembre de 1996
Q2(R1)
La directriz principal pasa a llamarse Q2(R1), ya que la directriz Q2B sobre metodología se ha incorporado a la directriz principal. El nuevo título es "Validación de procedimientos analíticos: Texto y metodología".
Noviembre de 2005
Q2(R2)
Revisión completa de la directriz para incluir una aplicación más reciente de los procedimientos analíticos y alinear el contenido con la Q14. Aprobación por los miembros de la Asamblea de la ICH en la etapa 2 y publicación para consulta pública.
24 de marzo de 2022
Q2(R2)
Aprobación por los Miembros de Reglamentación de la Asamblea de la ICH en el Trámite 4.
1 de noviembre de 2023
T2(R2)
Corrección de errores a la Tabla 5: Disolución con HPLC como prueba de rendimiento del producto para una forma farmacéutica de liberación inmediata Rango Reportable Fórmulas de linealidad en la página 25; Corrección a las Tablas 6-11 en las páginas 26-32
30 de noviembre de 2023

  • 2024: la Mezcla esencial de Q2(R2)/Q14

  • ICH Q2(R2) proporciona directrices para demostrar que un procedimiento analítico es adecuado para su finalidad.

  • ICH Q14 describe principios científicos y un enfoque basado en el riesgo para el desarrollo de procedimientos analíticos adecuados.

 

¿POR QUÉ?

Juntas, las normas ICH Q2(R2) e ICH Q14 cubren el desarrollo y las actividades de validación utilizadas para evaluar la calidad del producto durante el ciclo de vida de un procedimiento analítico.

Las nuevas ICH Q2(R2) y Q14 se desarrollaron en paralelo y pretenden complementar las Q8 a Q12, así como la Q13.

La nueva ICH Q2(R2) y la Q14 se desarrollaron en paralelo y tienen por objeto complementar las Q8 a Q12, así como la Q13.

 

Objetivo de la validación del procedimiento analítico

La ICH Q2(R2) presenta elementos a tener en cuenta durante la validación de los procedimientos analíticos incluidos como parte de las solicitudes de registro. Orienta sobre la selección y evaluación de las distintas pruebas de validación de los procedimientos analíticos.

Esta directriz incluye una recopilación de términos y sus definiciones, que pretenden salvar las diferencias que a menudo existen entre los distintos compendios y documentos de las autoridades reguladoras miembros de la ICH.

 

Ámbito de aplicación de ICH Q2(R2)

El ámbito de aplicación de la revisión de la norma ICH Q2(R1 ) incluye principios de validación que abarcan el uso analítico de datos espectroscópicos o espectrométricos (por ejemplo, NIR, Raman, RMN o EM), algunos de los cuales suelen requerir análisis estadísticos multivariantes.

Esta directriz se aplica a los procedimientos analíticos nuevos o revisados utilizados para las pruebas de liberación y estabilidad de sustancias y productos farmacéuticos comerciales (químicos y biológicos/biotecnológicos). La directriz también puede aplicarse a otros procedimientos analíticos utilizados como parte de la estrategia de control siguiendo un enfoque basado en el riesgo.

Con esta nueva directriz se pretende mejorar la comunicación reglamentaria entre la industria y los organismos reguladores y facilitar una aprobación científica y basada en el riesgo más eficaz y sólida, así como la gestión de los cambios de los procedimientos analíticos después de la aprobación.

 

Principales cambios en la ICH Q2

Aquí encontrarás en qué consisten los principales cambios de la nueva ICH Q2(R2), así como la nueva filosofía y mentalidad en torno a las actividades de validación:

  • Los datos adecuados derivados de estudios de desarrollo (véase ICH Q14) pueden utilizarse como parte de los datos de validación.

  • Cuando se utiliza un procedimiento analítico de plataforma establecida para un nuevo fin, es posible reducir las pruebas de validación, cuando esté científicamente justificado.

  • Se han modificado algunas definiciones para que estén más en consonancia con los procedimientos analíticos biológicos y no lineales , como en el caso de linealidad → Rango notificable.

  • Se ha actualizado la tabla de características de funcionamiento frente a las pruebas de validación:

Linealidad se ha sustituido por "Rango de trabajo" y consta de "Idoneidad del modelo de calibración" y "Verificación del límite inferior del rango" (QL/DL).

En función de la preparación de la muestra y del procedimiento analítico seleccionado, el intervalo notificable dará lugar a un intervalo de trabajo específico.

Aquí encontrará en qué consisten los principales cambios de la nueva ICH Q2(R2), así como la nueva filosofía y mentalidad en torno a las actividades de validación:

  • Los datos adecuados derivados de estudios de desarrollo (véase ICH Q14) pueden utilizarse como parte de los datos de validación.

  • Cuando se utiliza un procedimiento analítico de plataforma establecida para un nuevo fin, es posible reducir las pruebas de validación, cuando esté científicamente justificado.

  • Se han modificado algunas definiciones para que estén más en consonancia con los procedimientos analíticos biológicos y no lineales como para linealidad → Rango notificable.

  • Se ha actualizado la tabla de características de funcionamiento frente a las pruebas de validación: Linealidad se ha sustituido por "Rango de trabajo" y consta de "Idoneidad del modelo de calibración" y "Verificación del límite inferior del rango" (QL/DL). En función de la preparación de la muestra y del procedimiento analítico seleccionado, el intervalo notificable dará lugar a un intervalo de trabajo específico.

 
Nuevo anexo 1
  • Se ha añadido el concepto de calibración multivariante. Los algoritmos de calibración multivariante pueden ser lineales o no lineales, siempre que el modelo sea adecuado para establecer la relación entre la señal y el atributo de calidad de interés. La evaluación de la linealidad, aparte de la comparación de los resultados de referencia y previstos , debe incluir información sobre cómo cambia el error del procedimiento analítico (residuos) a lo largo del intervalo de calibración.

  • Se ha añadido la validación durante el ciclo de vida, incluidos los conceptos de "Co-validación" y "Validación cruzada", que están en consonancia con el objetivo de ICH-Q14:

    • Armonizar los enfoques científicos para el desarrollo y la validación de procedimientos analíticos.

    • combinar el enfoque de la Q14 considerando el Perfil Analítico Objetivo (ATP ) para definir los atributos de calidad y los criterios de rendimiento del procedimiento analítico.

    • proporcionar orientación sobre cómo gestionar los cambios en los procedimientos analíticos.

    • Para complementar la ICH Q2(R2)

Beneficios esperados de ICH Q2(R2)

El objetivo del desarrollo y la validación es obtener un procedimiento analítico adecuado para el fin previsto: medir un atributo o atributos del material con la especificidad/selectividad, exactitud y precisión necesarias en el intervalo notificable.

Aunque el enfoque mínimo de la norma ICH Q2(R2) sigue siendo un enfoque aceptable para el desarrollo de un procedimiento analítico sólido que se ajuste a la finalidad prevista, algunos o todos los elementos del enfoque mejorado de la norma ICH Q2(R2) podrían utilizarse para apoyar el desarrollo, la validación y la gestión del ciclo de vida de los procedimientos analíticos.

Estos conceptos aumentan el beneficio de la nueva ICH Q2(R2)/Q14:

  • Ampliación del ámbito de aplicación a todos los métodosno lineales, biológicos y multivariantes.
  • Posibilidad de utilizar datos de desarrollo y conocimientos previos para complementar la validación.
  • Metodología general revisada para incluir productos biotecnológicos y evaluaciones de datos estadísticos.
  • Aclaración de la terminología para salvar las diferencias que a menudo existen entre los distintos documentos de los compendios.
  • El anexo 2 es coherente: Ejemplos ilustrativos de técnicas analíticas.

 

Conclusión

La nueva versión de ICH Q2(R2) es una directriz revisada completa, modernizada para incluir los requisitos de los productos biotecnológicos y fomentar el uso de procedimientos analíticos más avanzados que permitan obtener datos de validación más sólidos y evaluar la calidad de los productos de acuerdo con ICH-Q14.